Iglesia de San Miguel (Montblanch) para niños
Datos para niños San Miguel de Montblanch |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Montblanch | |
Coordenadas | 41°22′33″N 1°09′46″E / 41.375968, 1.162658 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Tarragona | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Miguel | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XIII | |
Construcción | Siglo XIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Románico y gótico | |
Año de inscripción | 2005 | |
La iglesia de San Miguel de Montblanch es uno de los edificios más antiguos e importantes de la ciudad de Montblanch. En este lugar se realizaron reuniones muy importantes, llamadas Cortes catalanas, en los años 1307 y 1370.
Aunque la iglesia se menciona por primera vez en documentos de 1288, la parte más antigua que se conserva es solo la fachada principal. Esto se debe a que, durante el siglo XIV, la iglesia original fue reemplazada por una nueva, construida con el estilo gótico, gracias a la prosperidad de la época.
Contenido
¿Cómo es la Fachada de San Miguel?
La fachada de la iglesia es de estilo Románico. Tiene una entrada principal con un arco de medio punto, que está hecho con grandes piedras llamadas dovelas. Este arco tiene tres arquivoltas, que son como arcos decorativos que se van haciendo más pequeños hacia el interior. También tiene una moldura sencilla por fuera.
Si te fijas bien en la fachada, aún puedes ver unos agujeros. Estos agujeros servían para sujetar las vigas de madera de un antiguo porche que protegía la entrada.
La parte principal de la iglesia, conocida como la nave, es muy amplia y no tiene la parte redonda al final que se llama ábside. En su lugar, tiene cinco grandes arcos puntiagudos, llamados arcos diafragmáticos ojivales.
Esta nave es bastante grande: mide 10,1 metros de ancho, 32,2 metros de largo y 10,9 metros de alto.
El Techo de Madera
El techo de la nave, que data del siglo XIV, es de madera y está pintado con muchos colores, lo que se conoce como policromía. Es una obra de arte muy valiosa. Predominan los tonos oscuros y colores vivos como el negro, rojo, amarillo y verde.
Los dibujos del techo combinan estilos antiguos y nuevos. Algunos motivos son de la tradición románica, como sirenas, monstruos y formas de dientes de sierra. Otros son más góticos, como escudos y animales.
Las Capillas Laterales
Las capillas que se encuentran a los lados de la nave se añadieron más tarde. Son de un estilo gótico más simple y fueron construidas después de la nave principal.
El Antiguo Cementerio de Montblanch
Junto a la iglesia de San Miguel, en una zona llamada la "sagrera", se encontraba el antiguo cementerio de la ciudad. Aquí fueron enterrados los habitantes de Montblanch desde finales de la Edad Media hasta el año 1845. En esa fecha, el cementerio se trasladó al lugar donde está el cementerio municipal actual.