robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Miguel (Maluenda) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Miguel
Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés
Maluenda - Iglesia de San Miguel 04.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Provincia ZaragozaFlag of Zaragoza province (with coat of arms).svg Zaragoza
Localidad Maluenda
Coordenadas 41°17′19″N 1°36′58″O / 41.288521, -1.615999
Información religiosa
Culto Católico
Estatus Desacralizada
Patrono San Miguel
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura mudéjar de Aragón
Año de inscripción 19 de enero de 2010
Mapa de localización
Iglesia de San Miguel ubicada en España
Iglesia de San Miguel
Iglesia de San Miguel
Ubicación en España.
Iglesia de San Miguel ubicada en Provincia de Zaragoza
Iglesia de San Miguel
Iglesia de San Miguel
Iglesia de San Miguel (Provincia de Zaragoza)

La Iglesia de San Miguel es un edificio histórico ubicado en Maluenda, un pueblo en Aragón, España. Esta iglesia fue construida con el estilo mudéjar, que es una forma de arte y arquitectura que combina elementos cristianos y musulmanes.

Hoy en día, la iglesia ya no se usa para ceremonias religiosas y está bastante deteriorada. Sin embargo, es tan importante por su historia y su estilo que en 2003 fue declarada un Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés. Esto significa que es un tesoro cultural que debe ser protegido.

¿Cómo es la Iglesia de San Miguel?

La Iglesia de San Miguel fue diseñada con una sola nave, que es como se llama el espacio central de una iglesia. Tenía un ábside poligonal, que es la parte trasera con forma de muchos lados, y capillas pequeñas entre los contrafuertes (unos soportes gruesos en las paredes).

¿Qué partes se conservan hoy?

Actualmente, solo quedan las paredes exteriores, las capillas de los lados y las dos últimas secciones de la nave. También se mantiene una pequeña torre al final de la iglesia.

Detalles de la estructura interna

El ábside tiene siete lados y paredes muy gruesas. Antes, su techo era una bóveda de crucería, que es un tipo de techo con arcos que se cruzan, pero ahora ya no está. La nave principal tenía cuatro secciones. Las dos primeras perdieron sus techos abovedados, pero las capillas laterales aún conservan sus techos con forma de medio cilindro puntiagudo. Las secciones del final de la nave son más pequeñas y también tienen techos de medio cilindro puntiagudo, y sobre la última sección hay un segundo piso.

¿Cómo es el exterior de la iglesia?

Por fuera, las paredes están hechas de una mezcla de yeso y tierra. Antes, había una galería con pequeños arcos en la parte superior, pero solo quedan algunos restos. La fachada principal, la parte de adelante, tiene esquinas redondeadas y en la parte de arriba se ven cuatro arcos puntiagudos que ahora están tapados.

La torre de ladrillo

En la esquina derecha de la fachada se alza una pequeña torre de ladrillo. En su parte de abajo, tiene pares de arcos puntiagudos dentro de paneles hundidos, decorados con franjas de ladrillos en zigzag. En la parte de arriba, hay arcos más pequeños. El borde del techo de la torre tiene unas piezas de ladrillo que sobresalen.

¿Por qué es especial la Iglesia de San Miguel?

Esta iglesia es muy especial por cómo fue construida. Se usó mucho una mezcla de yeso como material principal, y no tiene muchos adornos. Esto le da un aspecto muy fuerte y sólido. Esta forma de construir es típica de la región y viene de las antiguas tradiciones de construcción de la época musulmana. Gracias a esto, y junto con otras dos iglesias mudéjares en Maluenda, la Iglesia de San Miguel tiene una personalidad única dentro de la arquitectura mudéjar.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Miguel (Maluenda) para Niños. Enciclopedia Kiddle.