Iglesia de San Miguel (Forés) para niños
Datos para niños Iglesia de San Miguel de Forés |
||
---|---|---|
Sant Miquel de Forès | ||
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Forés | |
Coordenadas | 41°29′40″N 1°14′18″E / 41.4944, 1.23833 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Advocación | Santa María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglos XII, XIV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
Año de inscripción | 15 de diciembre de 1982 | |
La Iglesia de San Miguel de Forés es un edificio muy antiguo y especial que se encuentra en el pueblo de Forés, en la provincia de Tarragona, Cataluña. Es una iglesia construida con el estilo románico, que es un tipo de arquitectura que se usaba hace muchos siglos.
Esta iglesia está protegida como un Bien Cultural de Interés Local, lo que significa que es un edificio muy importante por su historia y su belleza.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Miguel
Orígenes y primeras menciones
El pueblo de Forés comenzó a ser habitado entre los años 1053 y 1058. Es posible que ya existiera una iglesia antes de la actual, o que esta se construyera porque la anterior formaba parte del castillo.
La primera vez que se menciona esta iglesia en documentos antiguos fue en el año 1154. Sin embargo, los expertos creen que el edificio que vemos hoy fue construido un poco más tarde, a finales del siglo XII.
Cambios y ampliaciones a lo largo del tiempo
A principios del siglo XIV, se añadió una capilla en el lado norte de la iglesia. Poco después, alrededor del año 1330, se decidió construir otra capilla igual a la primera.
El campanario, que es la torre donde están las campanas, se construyó sobre la bóveda de la capilla de 1330. Los acuerdos para su construcción se firmaron en 1356.
Ubicación especial
La iglesia está situada en la parte más alta de la colina donde se asienta el pueblo. Para entrar por la puerta original, hay que bajar unas escaleras, ya que la calle está a un nivel más alto por el lado sur.
Arquitectura de la Iglesia de Forés
Diseño original y modificaciones
Al principio, la iglesia tenía una sola nave (la parte principal del edificio) y un ábside semicircular (una parte redonda al final de la nave), pero este ábside ya no existe.
Durante el siglo XIV, se añadieron dos capillas cuadradas a cada lado de la nave, justo antes del presbiterio (la zona cercana al altar). Estas capillas hicieron que la iglesia pareciera tener una forma de cruz. El ábside original fue demolido en el siglo XIX.
Detalles de construcción
El techo de la nave es una bóveda de cañón apuntado, que es un tipo de techo curvo y alargado. Esta bóveda comienza desde una imposta (una línea que sobresale en la pared) que recorre toda la nave.
La iglesia está construida con sillares de piedra, que son bloques de piedra cortados con mucho cuidado y colocados de forma ordenada.
Las puertas de acceso
La iglesia tiene dos puertas de entrada en el muro sur. Una de ellas, la que está más cerca del presbiterio, es del siglo XIV y es bastante sencilla, con un arco de medio punto (un arco con forma de semicírculo).
La otra puerta es la original de la iglesia. Está decorada con arquivoltas (arcos que se van haciendo más pequeños hacia el interior) y capiteles (partes superiores de las columnas). El tímpano (el espacio semicircular sobre la puerta) tiene decoraciones grabadas que están un poco gastadas por el tiempo.
El campanario
El campanario, que es la torre de las campanas, fue añadido en el siglo XIV como parte de una reforma posterior del edificio.