Iglesia de San Martín (Santa María de Buil) para niños
La Iglesia de San Martín es un edificio histórico muy interesante que se encuentra en un lugar especial de los Pirineos. Está en la localidad de Santa María de Buil, que forma parte del municipio de Aínsa-Sobrarbe, en la provincia de Huesca, Aragón, España.
Esta iglesia es un tesoro arquitectónico y ha sido declarada monumento nacional y Bien de Interés Cultural (BIC) por el gobierno de Aragón. Esto significa que es un lugar muy importante que debemos cuidar y proteger.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Iglesia de San Martín?
La localidad de Santa María de Buil está a unos 17 kilómetros de Aínsa, una ciudad con mucha historia. También está cerca del parque natural de la Sierra y Cañones de Guara, un lugar precioso para disfrutar de la naturaleza.
La iglesia se construyó en la ladera de una colina. Se cree que esta colina pudo haber tenido un castillo antiguo, mencionado en documentos desde el año 1017. La iglesia está dedicada a San Martín de Tours. Junto a ella, en una de sus esquinas, se encuentra la antigua casa del abad, que fue construida en el siglo XVIII.
Un poco de historia: ¿Cómo se construyó?
Los primeros años de la construcción
Las partes más antiguas de la iglesia, como la nave principal y la torre, se construyeron entre los años 1040 y 1050. Unos veinte años después, alrededor del 1070, se añadieron los ábsides (las partes redondas al final de la iglesia). Parece que hubo un cambio de planes o una pausa en la construcción, porque los ábsides no están perfectamente alineados con el resto de la iglesia.
Cambios a lo largo de los siglos
- En el siglo XVI, se hicieron varias modificaciones importantes:
- Se abrió una capilla en la parte norte.
- Se construyó un arco especial en la parte sur.
- Se añadió un tercer piso a la torre.
- Es posible que también se construyera el pórtico de entrada en la parte sur.
- En el siglo XVII, el interior de la iglesia cambió mucho. Se quitaron algunos pilares y se abrieron arcos grandes para conectar mejor las naves.
- En el siglo XVIII, se añadió la hermosa decoración de pinturas que se puede ver hoy en el interior.
- Finalmente, en la década de 1970, la iglesia fue restaurada para mantenerla en buen estado y conservar su belleza.
¿Cómo es la Iglesia de San Martín por dentro y por fuera?
La Iglesia de San Martín tiene una forma de planta basilical, lo que significa que tiene una nave central más alta y dos naves laterales. Cuenta con tres naves y tres ábsides. También tiene una torre con un pórtico en la entrada principal.
El interior de la iglesia
Las naves están cubiertas con techos en forma de bóveda de cañón, que son como túneles. Los ábsides tienen techos en forma de horno. En los ábsides todavía se pueden ver las ventanas originales, que tienen forma de medio círculo. El interior de la iglesia está lleno de pinturas decorativas que la hacen muy especial.
El exterior de la iglesia
Desde fuera, lo más llamativo son los ábsides y la torre. Como mencionamos, los ábsides están un poco desviados respecto a la nave principal. Tienen una base alta de la que salen unas columnas planas llamadas pilastras, que terminan en una serie de pequeños arcos.
La torre, que al principio tenía dos pisos, tiene un estilo parecido al de la arquitectura de la región de Lombardía en Italia. El tercer piso superior fue añadido en el siglo XVI, dándole su aspecto actual.