Iglesia de San Martín (Noya) para niños
Datos para niños Iglesia de San Martín |
||
---|---|---|
San Martiño de Noia | ||
bien de interés cultural | ||
![]() San Martín de Noya.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | La Coruña | |
Localidad | Noya | |
Coordenadas | 42°46′57″N 8°53′18″O / 42.7825, -8.88833333 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | archidiócesis de Santiago de Compostela | |
Advocación | Martín de Tours | |
Fundación | 1434 | |
Identificador como monumento | RI-51-0000544 | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931 | |
Planta del edificio | ||
Planta y sección.
|
||
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de La Coruña.
|
||
La Iglesia de San Martín de Noya (en gallego San Martiño de Noia) es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en la villa de Noya, en la provincia de La Coruña, Galicia, España. Es reconocida como un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
¿Cómo es la Iglesia de San Martín de Noya?
Esta iglesia fue inaugurada en el año 1434. Su estilo es ojival, que es otro nombre para el estilo gótico. Este estilo se caracteriza por el uso de arcos con forma de punta.
Partes principales de la iglesia
La iglesia tiene una sola nave, que es la parte central del edificio donde se sientan las personas. Al final de la nave, se encuentra un ábside con forma de cinco lados.
El pórtico de entrada es muy especial. Es una copia del famoso Pórtico de la Gloria que está en la catedral de Santiago de Compostela. En el tímpano (la parte semicircular sobre la puerta) de la entrada, puedes ver el escudo del arzobispo de Santiago, Lope de Mendoza. Él fue quien impulsó la construcción de esta iglesia.