Iglesia de San Lorenzo (Cálig) para niños
Datos para niños Iglesia de San Lorenzo |
||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Ubicación | Cálig | |
Coordenadas | 40°27′43″N 0°21′14″E / 40.4619, 0.35385 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura barroca | |
La Iglesia de San Lorenzo es un edificio religioso muy importante en Cálig, un pueblo de la Provincia de Castellón, España. Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura de su tiempo y ha sido reconocida como un Bien de relevancia local, lo que significa que tiene un valor cultural especial.
Contenido
Iglesia de San Lorenzo de Cálig: Historia y Arquitectura
La historia de la Iglesia de San Lorenzo es muy interesante. Su construcción original comenzó en el siglo XIV. Sin embargo, el edificio que vemos hoy es el resultado de una gran reconstrucción y ampliación que se llevó a cabo entre los años 1622 y 1659.
Orígenes y Primeras Construcciones
La iglesia fue diseñada siguiendo el estilo del Renacimiento, que estaba de moda en esa época. Este estilo se caracteriza por combinar la belleza clásica con un diseño sencillo y elegante.
Transformaciones y Detalles Artísticos
A lo largo de los años, se fueron añadiendo muchos detalles a la iglesia. Por ejemplo, el retablo mayor, que era una pieza artística muy grande detrás del altar, se añadió después, aunque ya no existe. La entrada principal, con su hermosa portada, se terminó en el año 1758. Más tarde, en 1900, se añadió un mural dedicado a la Virgen del Socorro.
La Iglesia en Tiempos Difíciles y su Recuperación
Durante un conflicto importante que ocurrió en España entre 1936 y 1939, el interior de la iglesia sufrió daños. Muchos de sus retablos y adornos se perdieron.
Después de este periodo difícil, se inició un proyecto para restaurar la iglesia. Se crearon nuevos retablos y piezas decorativas.
El Arte de Daniel Chillida
La mayoría de los nuevos retablos fueron obra del talentoso artista Daniel Chillida. Entre todas sus creaciones, destaca el retablo del altar mayor, que se terminó en 1950. Este retablo está dedicado a San Lorenzo, quien es el patrón de la villa de Cálig. Es muy admirado por sus líneas y la riqueza de sus detalles.