robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Lázaro (Orense) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Lázaro
Iglesia de San Lázaro (Peliquín, Ourense).jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Localidad Orense
Coordenadas 42°21′11″N 7°51′39″O / 42.353100153543, -7.8607594697328
Información religiosa
Culto católico
Diócesis Orense
Orden Clero secular
Advocación San Lázaro
Historia del edificio
Construcción c. 1895
Datos arquitectónicos
Tipo iglesia

La Iglesia de San Lázaro, también conocida como Capilla de San Lázaro, es un templo católico con mucha historia. Se encuentra en el barrio de O Peliquín, en Orense (Galicia, España). Fue construida a finales del siglo XIX.

Historia de la Iglesia de San Lázaro

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Lázaro?

La iglesia fue inaugurada entre 1895 y 1896. Fue diseñada por el arquitecto José Antonio Queralt Rauret. Al principio, no estaba en su ubicación actual. Se encontraba en el Parque de San Lázaro, en el centro de la ciudad.

¿Por qué se movió la iglesia de su lugar original?

En el Parque de San Lázaro, antes de esta iglesia, hubo una ermita y un lugar llamado lazareto. Este lazareto, que existía desde 1119, era un sitio donde se cuidaba a personas con enfermedades contagiosas. La primera capilla dedicada a San Lázaro en Orense se construyó en el siglo XII.

En 1928, otra iglesia, la Iglesia de San Francisco, fue trasladada al mismo parque. Esto causó algunas tensiones. Aunque se dijo que la Iglesia de San Lázaro se movió por razones de urbanismo, algunos expertos creen que fue para evitar conflictos entre las comunidades religiosas.

¿Cómo se trasladó y reconstruyó la iglesia?

En 1950, se decidió mover la capilla de San Lázaro. Cada una de sus piedras fue numerada cuidadosamente. Luego, las piedras se llevaron al barrio de O Peliquín, su ubicación actual.

La reconstrucción fue un proceso largo. Duró tres décadas debido a problemas económicos. Los vecinos de O Peliquín ayudaron mucho, aportando trabajo y dinero. Durante ese tiempo, algunas piedras fueron robadas y tuvieron que ser reemplazadas. Finalmente, la reconstrucción terminó en octubre de 1983. La iglesia abrió sus puertas el 12 de noviembre de ese mismo año.

¿Hubo alguna disputa sobre la festividad de San Lázaro?

En 1984, surgió una discusión sobre la celebración de la festividad de San Lázaro y la imagen del santo. Los vecinos de O Peliquín querían que la imagen se quedara en su capilla. Sin embargo, los fieles de la Iglesia de San Francisco pedían que la imagen fuera devuelta a su templo, siguiendo una antigua costumbre.

Hoy en día, la fiesta de San Lázaro se celebra en ambas iglesias. La talla original del santo se conserva en la iglesia de O Peliquín.

Arquitectura y Diseño de la Iglesia

¿Cómo es el exterior de la iglesia?

La Iglesia de San Lázaro tiene fuertes contrafuertes (soportes en las paredes). Su elemento más llamativo es una pequeña espadaña (una estructura para campanas) con adornos y una cruz en la parte superior. El escudo de Orense está tallado sobre la puerta de entrada. La puerta es doble y está bajo un arco, flanqueada por columnas con capiteles (la parte superior de la columna) de estilo corintio.

En los muros laterales hay salientes y ventanas con arcos semicirculares. Frente a la iglesia, hay una pequeña plaza y un parque infantil. Cerca, una columna de piedra con una placa rinde homenaje a la labor de Lisardo Ramos Sandiás.

¿Cómo es el interior de la iglesia?

Archivo:Iglesia de San Lázaro, Peliquín (capilla mayor)
Capilla mayor

El interior de la iglesia tiene forma de cruz latina. Sus arcos son sencillos y sin muchos adornos. En la capilla mayor, que está al fondo, se encuentra un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo neogótico. Predominan los colores azules.

En el centro del retablo, bajo un dosel (una especie de techo decorativo), hay una talla de San Lázaro. Se le representa con ropas sencillas y un perro a sus pies, como se describe en textos antiguos. A los lados, hay imágenes más pequeñas de San Antonio de Padua y Santa Rita de Casia.

En el interior también se pueden ver imágenes del Sagrado Corazón y la Inmaculada Concepción. El techo del ábside (la parte trasera del altar) es de madera y tiene forma cónica. Hay un reloj de pared y varios limosneros (cajas para donaciones) con imágenes religiosas.

Cerca del altar, en el crucero (la parte donde se cruzan los brazos de la cruz latina), hay más imágenes. Entre ellas, dos esculturas del Sagrado Corazón, una figura de la Virgen de Lourdes, una estatua de San Benito y una imagen de la Virgen de Covadonga. Al entrar, se ve un cuadro de la Última Cena y una escalera de caracol que lleva a la tribuna (un balcón interior).

La Festividad de San Lázaro

¿Cuándo se celebra la fiesta de San Lázaro?

La festividad de San Lázaro se celebra el domingo antes del Domingo de Ramos. Esta fiesta también marca la llegada de la primavera. Se realiza una misa y una procesión que va desde la Iglesia de Santa Eufemia La Real del Norte hasta el templo de los franciscanos. A esta procesión asisten autoridades importantes.

¿Qué tradiciones hay en la festividad?

Durante la festividad, se lleva a cabo la tradicional "quema de las madamitas" en el Parque de San Lázaro. Este es un rito antiguo, que data del siglo XII, que simboliza el cambio de estación y la purificación. Consiste en figuras hechas de alambre, papel y pólvora. Estas figuras giran y explotan con petardos, hasta que se destruyen por completo con una explosión final.

También es costumbre instalar puestos donde se venden dulces típicos, como rosquillas y melindres. Además, en el barrio de O Peliquín también se celebra una misa y una fiesta en honor a San Lázaro.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Lázaro (Orense) para Niños. Enciclopedia Kiddle.