robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Julián de Ceuró para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Julián de Curó
Sant Julià de Ceuró
Bien Cultural de Interés Local
Ceuro 03.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Ceudor-Castellar de la Ribera
Coordenadas 42°01′10″N 1°22′26″E / 42.0195, 1.37383
Información religiosa
Culto Católico
Orden Clero secular
Advocación San Julián
Historia del edificio
Fundación siglo XI
Construcción siglo XI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico

La Iglesia de San Julián de Ceuró (en catalán: Sant Julià de Ceuró) es un edificio religioso muy antiguo. Se construyó en el siglo XI con el estilo románico. Se encuentra en el municipio de Castellar de la Ribera, en la comarca del Solsonés, en Cataluña, España.

Esta iglesia es un monumento importante. Está protegida y forma parte del Patrimonio Arquitectónico Catalán. Se considera un Bien Cultural de Interés Local.

¿Dónde se encuentra la Iglesia de San Julián de Ceuró?

La iglesia de San Julián de Ceuró está en un lugar elevado. Se sitúa sobre un cerro, en la orilla izquierda de la Ribera Salada. Está al oeste del Serrat de la Botjosa. También se encuentra cerca del municipio de Bassella.

En el mismo cerro, junto a la iglesia, hay una casa grande y la rectoría. La rectoría es la casa donde vive el sacerdote.

¿Cómo llegar a la Iglesia de San Julián de Ceuró?

Para llegar a la iglesia, hay una pista asfaltada. Esta pista va hacia el sur desde la carretera C-26. El punto de acceso está en el kilómetro 89,1, entre Ogern y Castellar de la Ribera.

La carretera cruza el río Ribera Salada por un puente. Luego sube por una zona de sombra. Después de aproximadamente un kilómetro y medio, se llega a Ceuró.

¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de San Julián de Ceuró?

Archivo:Ceuró - Façana església Sant Julià
Fachada de la iglesia de San Julián.

La iglesia tiene una nave principal rectangular. Esta nave es bastante larga. Termina en el lado este con un ábside semicircular. Un ábside es la parte redonda o poligonal al final de la iglesia.

Detalles de la decoración exterior

Por fuera, el ábside y las paredes laterales tienen una decoración especial. Consiste en un friso de arquerías ciegas. Estas son como arcos decorativos que no tienen aberturas. Están entre lesenas, que son bandas verticales que sobresalen de la pared.

En la pared sur, parte de esta decoración se perdió. Esto ocurrió porque se añadió una construcción rectangular pegada a la iglesia. La ventana central del ábside es más ancha por dentro que por fuera. Está cubierta con un arco de medio punto y tiene un dintel plano.

Cambios en la fachada y el interior

En el año 1905, un rayo dañó la fachada oeste de la iglesia. Por esta fachada se entra al edificio. La entrada actual es un portal con un dintel.

El interior de la iglesia ha cambiado mucho. La nave se hizo más alta. La bóveda original fue reemplazada por un techo con lunetas y crucería. Una bóveda de crucería es un tipo de techo con arcos que se cruzan.

El campanario y los materiales

El campanario de espadaña está en el lado oeste. Tiene dos aberturas para las campanas. El paramento (la superficie de la pared) está hecho de piedras cuadradas. Estas piedras están colocadas en filas que no son perfectamente regulares, pero se ven uniformes.

kids search engine
Iglesia de San Julián de Ceuró para Niños. Enciclopedia Kiddle.