robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan Bautista (Palacios de Goda) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Juan Bautista
Palacios de Goda 08 iglesia by-dpc.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ÁvilaBandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
Localidad Palacios de Goda
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0009344
Declaración 16 de abril de 1998

La iglesia de San Juan Bautista es un edificio histórico que se encuentra en Palacios de Goda, un pueblo de la Provincia de Ávila, en España. Esta iglesia tiene dos partes principales llamadas naves. También cuenta con una parte delantera con forma de polígono y una torre al final.

Descubre la Iglesia de San Juan Bautista

La iglesia de San Juan Bautista es un monumento importante. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 16 de abril de 1998. Esto significa que es un edificio con un gran valor histórico y artístico.

La Antigua Torre de la Iglesia

La parte más antigua de la iglesia es su torre. Esta torre es como una atalaya o torre de vigilancia. Se cree que fue construida a mediados del siglo XVII. Tiene una base cuadrada y está hecha con piedras y ladrillos. Su aspecto es muy fuerte y sólido.

En la parte de arriba de la torre hay dos pequeñas aberturas. Estas aberturas se llaman saeteras y tienen un estilo mudéjar. Es posible que la torre tuviera almenas defensivas de ladrillo. Las almenas son como los dientes de un castillo. Más tarde, estas almenas fueron reemplazadas por un tejado a cuatro aguas.

Cómo está Construida la Iglesia

Por fuera, la iglesia está hecha de ladrillo. Tiene secciones regulares de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras. La base del edificio es de piedra.

La nave principal de la iglesia se divide en tres partes. Estas partes tienen un techo con forma de medio cilindro. Un arco grande conecta la nave con la cabecera. La cabecera es la parte delantera de la iglesia.

El Techo de la Cabecera

El techo de la cabecera es poligonal, es decir, tiene muchos lados. Está cubierto con un tipo de techo de madera llamado artesón. Este artesón tiene un diseño mudéjar. El estilo mudéjar combina elementos del arte cristiano y del arte islámico.

Los dibujos del techo son formas geométricas. Estas formas se mezclan con detalles del Renacimiento. Este techo fue construido a mediados del siglo XVI.

El Coro y la Sacristía

Al final de la nave principal se encuentra el coro. El coro es el lugar donde se canta durante las ceremonias. Su techo es más sencillo, hecho con vigas de madera.

Junto a la cabecera está la sacristía. La sacristía es una sala donde se guardan los objetos religiosos. Fue construida entre los años 1569 y 1576.

La Capilla de Entrada

En el lado norte de la iglesia hay una capilla de entrada. Esta capilla sobresale del edificio. Está construida con ladrillo. Se entra a ella por un arco de medio punto. Este arco está entre pilastras, que son como columnas planas.

La puerta interior de la capilla es de piedra. También tiene un arco de medio punto. Está decorada con adornos que recuerdan al estilo herreriano. Este estilo es típico del siglo XVI en España.

Cambios a lo Largo del Tiempo

Entre los años 1802 y 1807, se añadió una nave lateral a la iglesia. Esta nave tiene una pared plana al final. En esa misma época, la nave principal fue transformada. Se le dio un estilo neoclásico. El estilo neoclásico se inspira en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma.

El Baptisterio

A un lado del coro se encuentra el baptisterio. Es el lugar donde se realizan los bautizos. Allí se conserva una pila bautismal que data del siglo XVI.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Juan Bautista (Palacios de Goda) para Niños. Enciclopedia Kiddle.