Iglesia de San Juan Bautista (Caudiel) para niños
Datos para niños Iglesia de San Juan Bautista |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | arquitectura barroca | |
Catalogación | Bien de Relevancia Local y Bien inmueble de Etnología | |
Localización | Caudiel (España) | |
Coordenadas | 39°56′44″N 0°34′03″O / 39.945665, -0.567466 | |
La Iglesia de San Juan Bautista se encuentra en Caudiel, un pueblo en la provincia de Castellón, España. Este hermoso edificio fue originalmente parte de un convento de los Agustinos, fundado en el año 1616 por Pedro Miralles. En sus inicios, el convento también funcionaba como un colegio donde los jóvenes Agustinos estudiaban filosofía y arte.
Contenido
Historia y Transformación de la Iglesia
¿Cómo Cambió el Uso del Edificio?
Con el tiempo, el convento sufrió un cambio importante. En el siglo XIX, una ley hizo que muchas propiedades de la Iglesia pasaran a ser del Estado. Así, el edificio del convento fue entregado al pueblo de Caudiel. Se utilizó para diferentes servicios, como el ayuntamiento, una escuela y un hospital.
Mientras tanto, la iglesia, la capilla y el camarín (un espacio especial para una imagen religiosa) se mantuvieron casi igual que cuando fueron construidos. En 1866, la iglesia se convirtió en la parroquia principal del pueblo. Esto ocurrió después de que la cúpula de la antigua iglesia parroquial se derrumbara. La nueva casa del ayuntamiento se construyó en el lugar de la antigua iglesia.
Arquitectura y Decoración de la Iglesia
¿Qué Estilo Artístico Tiene la Iglesia?
La Iglesia de San Juan Bautista es un gran ejemplo del estilo barroco. Su diseño es muy elaborado y detallado. La iglesia tiene una nave principal en forma de cruz latina, que es un diseño común en muchas iglesias.
A los lados de la nave principal, hay capillas que están conectadas entre sí. La iglesia cuenta con una cúpula de media naranja, que es una forma de techo semicircular. Toda la decoración es muy refinada, con muchos detalles y adornos.
La Capilla de la Virgen y el Retablo
La capilla dedicada a la Virgen tiene un techo en forma de bóveda de cañón, que es un arco alargado. En el centro de esta capilla, también hay una cúpula. El retablo del altar mayor es muy llamativo. Está lleno de adornos como hojas, flores, soportes y figuras de pequeños ángeles. Catorce pinturas completan la decoración de este espacio. Lo más impresionante es que todo el retablo está cubierto de oro, lo que le da un aspecto muy lujoso.
El Camarín de la Virgen: Un Espacio Especial
El Camarín de la Virgen es otro lugar destacado por su rica decoración. También está adornado con querubines, hojas, cintas, guirnaldas y otros elementos decorativos.
Obras de Arte y Pinturas
Un detalle importante es el zócalo (la parte inferior de las paredes) que está cubierto con azulejos de Alcorino. Además, hay siete pinturas que, junto con las otras mencionadas, son obras del pintor Gaspar de la Huerta. Él fue alumno de Jerónimo Jacinto Espinosa y tuvo relación con Palomino. Se cree que todo el conjunto de la iglesia es uno de los mejores ejemplos del arte barroco en la Comunidad Valenciana.
La Virgen del Colmillo: Una Imagen Única
¿Qué es la Virgen del Colmillo?
Dentro de la iglesia, hay una pequeña y valiosa imagen de la Virgen del Niño Perdido. Es conocida popularmente como la Virgen del Colmillo. Recibe este nombre porque fue tallada en un colmillo de elefante.
Historia y Valor de la Imagen
Esta imagen data del siglo XV y mide solo 27 centímetros. Su valor es incalculable debido a su antigüedad y su material. La tradición cuenta que San Vicente Ferrer llevaba consigo esta pequeña imagen en sus viajes para predicar. La Virgen del Colmillo llegó a Caudiel el 21 de octubre de 1627, traída por los Agustinos Recoletos.
Véase también
En inglés: Church of San Juan Bautista (Caudiel) Facts for Kids