robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan (Isil) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Juan de Isil
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
Sant Joan d'Isil.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Alto Aneu
Coordenadas 42°40′33″N 1°05′04″E / 42.67594722, 1.08454167
Información religiosa
Culto Católico
Advocación San Juan
Patrono Juan el Bautista
Historia del edificio
Construcción Siglo XI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico
Año de inscripción 30 de marzo de 1951
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0001232
Declaración 30 de marzo de 1951

La Iglesia de San Juan de Isil, conocida en catalán como Sant Joan d'Isil, es un edificio muy antiguo. Se encuentra en el pueblo de Isil, que forma parte del municipio de Alto Aneu en la provincia de Pallars Sobirá. Esta iglesia es un ejemplo importante de la arquitectura románica, un estilo de construcción que fue popular hace muchos siglos.

Está ubicada cerca del río Noguera Pallaresa y es una de las construcciones románicas más destacadas del Valle de Aneu. Los primeros registros que la mencionan datan del año 1095.

¿Cómo es la Iglesia de San Juan de Isil?

La iglesia tiene una forma especial llamada planta basilical. Esto significa que su interior está dividido en tres partes largas, como pasillos, llamadas naves. La nave central es más ancha que las otras dos.

Detalles de su estructura

El techo de la nave central tiene una forma curva, como un túnel, conocida como bóveda de cañón. Al final de estas naves, la iglesia tiene una parte redonda o semicircular llamada ábside y dos más pequeñas a los lados, llamadas absidiolas.

Por fuera, estas partes redondas están decoradas con un friso (una banda decorativa) que tiene arcos dobles y pilares planos llamados lesenas. El ábside principal tiene tres ventanas que se abren hacia adentro y hacia afuera, mientras que las absidiolas solo tienen una ventana en el centro. También hay una ventana redonda, como un ojo de buey, sobre la pared donde se apoyan los ábsides.

La fachada y sus adornos

La mayoría de las paredes exteriores de la iglesia son sencillas. Sin embargo, la pared del lado sur es especial porque allí se encuentra la entrada principal, o portada. Esta entrada fue construida a finales del Siglo XII. La parte superior de esta pared también tiene un friso de arcos.

En las cuatro esquinas, justo debajo del tejado, hay unas piezas que sobresalen llamadas modillones. Estas piezas están sostenidas por ménsulas, que son soportes decorativos. La entrada principal tiene tres arcos semicirculares, llamados arquivoltas, que se van haciendo más pequeños hacia el interior. Estos arcos se apoyan en columnas lisas. Los capiteles (la parte superior de las columnas) están tallados con caras de personas y animales.

Ventanas y campanario

Entre la entrada principal y el ábside, hay dos ventanas de estilo gótico, que es un estilo posterior. Estas ventanas son dobles, con arcos puntiagudos y decoraciones de piedra llamadas tracería. Fueron añadidas en el Siglo XIV. En la parte de atrás de la iglesia, en la fachada oeste, hay un pequeño campanario con forma de pared, conocido como espadaña.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Juan (Isil) para Niños. Enciclopedia Kiddle.