Iglesia de San José de Espita para niños
Datos para niños Iglesia de San José de Espita |
||
---|---|---|
Patrimonio Cultural Arquitectónico de Yucatán. | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | México | |
División | Espita | |
Dirección | ![]() |
|
Coordenadas | 21°00′36″N 88°18′26″O / 21.010111, -88.30722 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Arquidiócesis de Yucatán | |
Advocación | San José | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Franciscano | |
Planta del edificio | ||
Plano de la iglesia.
|
||
La Iglesia de San José de Espita es un edificio religioso católico muy antiguo. Se encuentra en la localidad de Espita, en el estado de Yucatán, México. Es un lugar importante por su historia y su arquitectura.
Contenido
Historia de la Iglesia de San José de Espita
La construcción de esta iglesia comenzó a principios del siglo XVII. Fue dedicada a San José. A diferencia de otras iglesias de Yucatán, esta se construyó en un lugar que ya era un centro de reunión para los antiguos habitantes de la zona.
Eventos Importantes en la Historia de la Iglesia
La iglesia sufrió un incendio el 3 de mayo de 1738. Años después, fue reconstruida. La torre del lado sur se terminó en 1750, bajo la dirección del párroco Simón de los Santos Segura.
En 1875, se construyó un atrio (un patio grande) alrededor de la iglesia. Este atrio y su cerca fueron quitados en 1911 por orden de un comandante militar. Sin embargo, fueron repuestos años más tarde.
La parte superior de la iglesia, llamada bóveda, se cayó el 22 de octubre de 1905. Esto ocurrió a las 10:45 de la noche, pero afortunadamente nadie resultó herido. Las obras para reconstruirla comenzaron el 22 de febrero de 1908. El sacerdote José Piñán y Fuente estuvo a cargo de la reconstrucción.
Durante el año 1915, cuando Salvador Alvarado era gobernador, la iglesia se usó como cuartel militar. Por esta razón, no se pudieron realizar las actividades religiosas. La imagen del Niño Dios, que es muy importante para el pueblo junto con San José, fue escondida por los habitantes en sus casas para poder seguir rezándole.
En los años 2004 y 2007, se hicieron trabajos de mantenimiento en la iglesia. Se limpió la vegetación y la basura, se arregló el techo para que no entrara agua y se restauró su acabado. Hoy en día, la Iglesia de San José de Espita es considerada parte del Patrimonio Cultural Arquitectónico de Yucatán.
Arquitectura de la Iglesia de San José
La iglesia tiene un estilo arquitectónico llamado Franciscano.
Características del Diseño de la Iglesia
El edificio principal tiene una nave central, que es la parte más grande y larga. También cuenta con dos torres, una al norte y otra al sur. La iglesia está rodeada por un atrio, que es como un patio que sirve de entrada al edificio.
Las dos torres tienen tres niveles para las campanas, que se van haciendo más pequeños hacia arriba. La parte de arriba de cada torre es redondeada, como un domo. Antes, las torres tenían pequeños adornos puntiagudos llamados pináculos, pero ahora solo quedan algunos restos.
La entrada principal y una ventana especial están enmarcadas por un gran arco decorado con figuras de flores. Este arco está sostenido por grandes columnas llamadas pilastras. Encima de la entrada principal, hay una figura tallada de un ángel. También hay leones y estrellas tallados en las paredes a los lados de la puerta. Además, varios espacios con arcos en forma de herradura añaden un toque decorativo.
Además de la estructura principal, la iglesia tiene una capilla pequeña en la parte sureste. Dentro de esta capilla hay una cruz de madera de aproximadamente un metro de alto.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Monumentos de Yucatán
- Espita