Iglesia de San Jaime (Tudela) para niños
Datos para niños Iglesia de San Jaime |
||
---|---|---|
![]() Recreación hipotética de la iglesia para principios del siglo XIX, basado en un dibujo de De Retz de 1800.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Tudela | |
Coordenadas | 42°03′47″N 1°36′21″O / 42.0631, -1.60595 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Tudela | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Jaime | |
Patrono | Santiago el Mayor | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XII | |
Construcción | Siglo XII, derribada en 1806 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
La Iglesia de San Jaime de Tudela (Navarra) fue un edificio de estilo Románico. Se construyó en el siglo XII y fue demolida a principios del siglo XIX. Se encontraba donde hoy está la plaza de San Jaime, en el Casco Antiguo de Tudela.
Esta iglesia también era conocida con el nombre de Santiago el Mayor. Esto se debe a que San Jaime es otro nombre para el apóstol Santiago el Mayor. La existencia de esta iglesia en Tudela muestra la importancia que tenía el Camino de Santiago en la ciudad.
Contenido
¿Cómo era la Iglesia de San Jaime?
La iglesia tenía dos capillas que formaban el crucero y una torre alta. En la entrada, sobre la puerta, había una escultura en piedra del Lábaro de Constantino. El retablo principal, dedicado a San Blas, era del siglo XVI. También del siglo XVI era el retablo de la Capilla de doña María de Eguarás.
La torre de la Iglesia de San Jaime
Según un dibujo de 1800 hecho por el ingeniero De Retz, la torre de la iglesia de San Jaime tenía tres partes octogonales. Terminaba en un tejado puntiagudo y alargado. Es difícil saber con exactitud la forma de la torre solo con este dibujo. No está claro si su base era cuadrada u octogonal. La segunda parte de la torre era más pequeña, y la tercera era más larga y estrecha que la segunda. Cada lado de estas partes parecía tener una o dos ventanas.
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Jaime?
La primera vez que se menciona esta iglesia en un documento es en el año 1135. Después, se la nombra varias veces a lo largo del siglo XII. Aunque se dice que fue construida entre 1198 y 1200 con piedras de la Catedral, esto podría no ser exacto. La mención anterior en documentos sugiere que ya existía.
Es posible que la iglesia fuera una restauración de un templo más antiguo. También podría haberse cambiado de lugar y construido una nueva iglesia. La parroquia de San Jaime dejó de funcionar en 1802 y fue demolida en 1806. En el terreno donde estaba, se construyeron edificios y se creó la actual Plaza de San Jaime.
La Cofradía de Santiago: ¿Cuándo se fundó?
La Cofradía de Santiago parece haberse fundado al mismo tiempo que la Iglesia de San Jaime. Su primer lugar de reunión fue esta iglesia, durante el reinado de Sancho VII el Fuerte. Otros creen que se fundó en 1355, porque en ese año se aprobaron sus reglas y se construyó el Hospital de Santiago.
Sin embargo, hay registros que confirman la existencia de esta cofradía en 1270. Esto apoya la idea de que se fundó a principios del siglo XIII. A mediados del siglo XIX, la iglesia estaba muy dañada. Finalmente, en 1850, fue demolida y se construyeron casas en su lugar.