Iglesia de San Gonzalo (Sevilla) para niños
Datos para niños Iglesia de San Gonzalo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Coordenadas | 37°22′48″N 6°00′37″O / 37.380066666667, -6.0101583333333 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Sevilla | |
Orden | Congregación de la Misión | |
Advocación | San Gonzalo de Amarante | |
Patrono | Gonzalo de Amarante | |
Párroco | Carlos Javier López Sánchez CM | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Cardenal Segura | |
Construcción | 1938-1942 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Regionalista y neoclásica | |
La Iglesia de San Gonzalo es un templo católico muy importante en el barrio de Triana, en la ciudad de Sevilla, Andalucía, España. Es la sede de una parroquia, lo que significa que es el centro de la vida religiosa para los vecinos de la zona.
Fue construida entre los años 1938 y 1942. Su objetivo principal era servir a una nueva zona de viviendas que se estaba creando en ese momento. La iglesia fue dedicada a San Gonzalo de Amarante, un santo que da nombre al templo. La Congregación de la Misión se encarga de su cuidado y actividades.
Contenido
Iglesia de San Gonzalo: Un Templo en Triana
La Iglesia de San Gonzalo se encuentra en el barrio León, una zona que creció mucho en Triana a mediados del siglo XX. La primera piedra de la iglesia se colocó el 29 de junio de 1938.
¿Cuándo se Construyó la Iglesia de San Gonzalo?
El 26 de abril de 1942, el cardenal Pedro Segura y Sáenz creó oficialmente la nueva Parroquia de San Gonzalo. Para ello, se separó de las parroquias de Santa Ana y de Nuestra Señora de la O. El cardenal inauguró el templo el 12 de junio de ese mismo año.
En abril de 1977, un incendio afectó a una parte del retablo y a algunas imágenes dentro de la iglesia.
¿Cómo es la Iglesia de San Gonzalo por Fuera?
El exterior de la iglesia es bastante sencillo. Lo más llamativo es la fachada principal, que tiene un estilo neoclásico. Está hecha de piedra artificial y cuenta con un frontón (una parte triangular en la parte superior) que tiene una imagen de San Gonzalo de Amarante. En lo alto, hay una espadaña (una especie de campanario plano) de estilo sevillano con tres campanas. A los lados de la fachada, hay dos paneles de azulejos que muestran escenas de la vida de San Gonzalo de Amarante.
¿Cómo es la Iglesia de San Gonzalo por Dentro?
El interior de la iglesia tiene forma de cruz latina. Esto significa que tiene una nave principal larga y dos naves laterales más pequeñas que llevan al crucero (la parte que cruza la nave principal). También hay una tribuna elevada sobre la entrada.
La sencillez del espacio se embellece con un bonito zócalo (la parte inferior de las paredes) decorado con azulejos típicos de Triana. Estos azulejos muestran imágenes religiosas importantes de la ciudad, de la Congregación de la Misión y de otras devociones.
En el altar mayor, hay un retablo neoclásico sencillo. Aquí se encuentran las imágenes de la Virgen Milagrosa y de San Gonzalo de Amarante. En el Sagrario, que está en el crucero, se guardan las imágenes principales de la hermandad: Nuestro Padre Jesús en Su Soberano Poder Caifás, Nuestra Señora de la Salud Coronada y San Juan Evangelista.
Hermandades de la Iglesia de San Gonzalo
La Iglesia de San Gonzalo es la sede de dos hermandades importantes: la Hermandad de San Gonzalo y la Hermandad del Rosario de Barrio León.