robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Diego de Alcalá (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Diego de Alcalá
Iglesia de San Diego de Alcalá 4.jpg
placa en la iglesia de San Diego de Alcalá
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla-La ManchaFlag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
Localidad Guadalajara
Coordenadas 40°38′30″N 3°09′26″O / 40.64154444, -3.15710556
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Sigüenza-Guadalajara
Advocación Diego de Alcalá
Patrono Diego de Alcalá
Historia del edificio
Construcción siglo XVI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico y renacentista

La Iglesia de San Diego de Alcalá es un templo católico muy especial. Se encuentra en el barrio de Aguas Vivas, en la ciudad de Guadalajara (España). Lo que la hace única es que no siempre estuvo allí. Originalmente, esta iglesia, conocida como Iglesia de la Asunción, estaba en un pueblo llamado El Atance. Fue trasladada pieza por pieza hasta Guadalajara para salvarla de ser cubierta por el agua de un embalse.

La Iglesia de San Diego de Alcalá: Un Edificio Viajero

Esta iglesia es un ejemplo increíble de cómo se puede mover un edificio entero. Imagina desarmar una construcción antigua y volver a montarla en otro lugar. Eso es exactamente lo que pasó con la Iglesia de San Diego de Alcalá.

¿Por qué se trasladó la iglesia?

El pueblo de El Atance estaba situado donde se unen el río Salado y el arroyo de la Hoz, cerca de Sigüenza. En 1996, se comenzó a construir el embalse de El Atance. Este embalse, una gran reserva de agua, iba a inundar la zona donde se encontraba la iglesia. Para proteger este valioso edificio histórico, se decidió trasladarlo.

Un Viaje Piedra a Piedra: El Proceso de Traslado

El traslado de la iglesia fue un proyecto enorme. Los trabajos para desarmar la iglesia comenzaron en enero de 2001. Cada piedra y cada elemento fueron cuidadosamente numerados y desmontados. En octubre de 2001, empezó la reconstrucción en Guadalajara. Este proceso duró varios años, terminando en marzo de 2005. El costo total de esta impresionante obra fue de casi 2,5 millones de euros. Fue un gran esfuerzo para preservar una parte importante de la historia.

Descubrimientos Artísticos y Estilo Arquitectónico

La Iglesia de San Diego de Alcalá fue construida en el siglo XVI. Combina dos estilos arquitectónicos importantes: el gótico y el renacentista. El estilo gótico se caracteriza por sus arcos apuntados y grandes ventanales, mientras que el renacentista busca la armonía y las formas clásicas.

Durante el proceso de traslado, se hizo un descubrimiento emocionante. Detrás de un retablo (una estructura decorada que se coloca detrás del altar), se encontraron unas pinturas murales antiguas. Estas pinturas, también del siglo XVI, fueron restauradas con mucho cuidado. Después de su restauración, en 2009, las pinturas fueron llevadas al Museo Diocesano de Arte Antiguo de Sigüenza, donde ahora pueden ser admiradas por todos.

kids search engine
Iglesia de San Diego de Alcalá (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.