robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Cristóbal (Beget) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Cristóbal de Beget
Beget.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia GeronaGerona
Localidad Beget (Camprodón)
Datos generales
Categoría Monumento histórico
Código Bien de Interés Cultural
BCIN: 87-MH-ZA
BIC: RI-RI-51-0000572
IPA:91
Construcción Siglo XII - XIII
Estilo Románico

La iglesia de San Cristóbal es un edificio religioso muy antiguo, construido en el estilo románico catalán. Se encuentra en el pequeño pueblo de Beget, que forma parte del municipio de Camprodón, en la provincia de Gerona, Cataluña, España. Es tan importante que ha sido declarada Bien Cultural de Interés Nacional, lo que significa que es un tesoro histórico y artístico que debemos proteger.

¿Qué es la Iglesia de San Cristóbal de Beget?

La Iglesia de San Cristóbal es un ejemplo impresionante de la arquitectura románica. Fue construida principalmente entre los siglos XII y XIII. Es un lugar que te transporta al pasado, mostrando cómo eran los edificios hace muchos, muchos años.

¿Dónde se encuentra la Iglesia de San Cristóbal de Beget?

La iglesia está justo a la entrada del pueblo de Beget. Para llegar, debes tomar la carretera GIV-5323 desde la C-38, que va de Camprodón a Coll de Ares. Es un camino de unos 14 kilómetros que te lleva directamente a este hermoso lugar. Aunque Beget está en la provincia de Gerona, geográficamente pertenece a una zona llamada Alta Garrocha.

¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de San Cristóbal?

La iglesia de Beget es un edificio de una sola nave, que es la parte principal donde se sientan las personas. Tiene un ábside semicircular en la parte trasera, que es la zona del altar. El techo es una bóveda de cañón apuntada, que es un tipo de techo curvo muy común en el estilo románico.

Detalles de la nave y el presbiterio

A los lados de la nave, cerca del presbiterio (la zona del altar), hay dos pequeñas capillas que sobresalen un poco. Las bóvedas y los arcos de esta parte están decorados con pinturas. Estas pinturas fueron hechas por Joaquín Vayreda en 1890, imitando el estilo de las pinturas románicas antiguas.

La entrada principal de la iglesia

La puerta principal de la iglesia está en el lado sur. Tiene cinco arcos que se van haciendo más pequeños hacia el interior, llamados arquivoltas. Estos arcos se apoyan en dos columnas a cada lado. Algunas columnas son lisas y otras tienen estrías, como si estuvieran talladas en espiral. En la parte superior de las columnas hay capiteles (las partes decoradas), que muestran figuras de animales mitológicos.

El ábside y sus decoraciones

El ábside, que mira hacia el este, tiene decoraciones por fuera. Hay un friso con forma de dientes de sierra y una serie de arcos ciegos, que son arcos decorativos que no se abren. En el centro del ábside hay una ventana con doble arco, sostenida por columnas. Todo el edificio está hecho con piedras bien talladas.

¿Cómo es la torre del campanario de Beget?

Junto a la iglesia, en el lado sur, se alza una impresionante torre del campanario. Es un magnífico ejemplo del estilo románico lombardo. Tiene cuatro pisos, separados por frisos con forma de dientes de sierra.

Niveles y características del campanario

La parte baja de la torre podría ser de un templo anterior, quizás del siglo X. Los dos pisos superiores, que son del siglo XII, tienen aberturas geminadas, es decir, ventanas dobles. El tercer piso está adornado con arcos lombardos. Las ventanas están en las cuatro paredes de la torre.

Tesoros dentro de la iglesia

El interior de la iglesia se ha conservado muy bien a lo largo de los siglos. Por ejemplo, no sufrió daños durante la Guerra Civil Española. Dentro, puedes ver una pila bautismal románica, que se usaba para bautizar a las personas por inmersión. Es muy grande, mide 120 centímetros de diámetro, y está decorada con dos líneas horizontales. También se conserva una hermosa imagen de la Virgen de la Salud, hecha de alabastro policromado (con muchos colores), de los siglos XIV o XV. Otro tesoro es la talla románica policromada del Cristo Majestad, del siglo XII.

¿Cuál es la historia de la Iglesia de San Cristóbal?

La primera vez que se menciona la iglesia de Beget en documentos antiguos fue en el año 979. En ese momento, el conde-obispo Miró dejó unas tierras en el valle de Beget al monasterio de San Pedro de Camprodón.

Cambios de propiedad y construcción

Más tarde, en el año 1013, el monasterio de San Pedro de Camprodón compró las tierras de Beget y construyó una iglesia. En 1160, la iglesia de Beget fue entregada a Gerona, y en 1168 ya se la menciona como una parroquia, lo que significa que era el centro religioso de la comunidad.

Decoraciones y restauraciones recientes

Los altares de estilo barroco que aún se ven en la iglesia fueron pagados por el rector Genís Labrador y de Pol a finales del siglo XVIII. Se sabe que en 1787 se renovaron el presbiterio y el altar mayor. Las pinturas que imitan el estilo románico en el arco principal y la nave fueron realizadas por el famoso pintor Joaquim Vayreda i Vila a finales del siglo XIX.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Cristóbal (Beget) para Niños. Enciclopedia Kiddle.