Iglesia de San Benito Abad (San Cristóbal de La Laguna) para niños
Datos para niños Iglesia de San Benito Abad |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | San Cristóbal de La Laguna | |
Coordenadas | 28°29′25″N 16°19′35″O / 28.49027778, -16.32638889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | San Cristóbal de La Laguna | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Benito de Nursia | |
Patrono | Benito de Nursia | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Parroquia | |
Año de inscripción | 5 de junio de 2007 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0011097 | |
Declaración | 5 de junio de 2007 | |
Mapa de localización | ||
La Iglesia de San Benito Abad es un edificio histórico que se encuentra en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, en la isla de Tenerife, Canarias, España. Está situada en la calle Marqués de Celada.
Su construcción comenzó a mediados del siglo XVI. Se caracteriza por ser un edificio grande y de forma rectangular. Cada año, desde esta iglesia, comienza la Romería de San Benito Abad, una fiesta muy importante. San Benito es considerado el protector de los campesinos y agricultores de la isla de Tenerife.
Esta iglesia es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy valioso para la historia y la cultura. Fue declarada así el 5 de junio de 2007.
¿Cómo es la fachada de la Iglesia de San Benito Abad?
La fachada principal de la iglesia es sencilla pero bonita. Su entrada principal tiene un arco redondeado hecho de piedra roja. Este arco está decorado con molduras finas.
Sobre el arco, hay una ventana rectangular que ilumina el coro (la parte alta donde canta el coro). La fachada termina con una pequeña torre de piedra para las campanas, llamada espadaña. Tiene arcos redondeados y está decorada con bolas de piedra.
En la base de la fachada, a los lados de la puerta, hay unos bancos de piedra. El techo de la nave principal (la parte central de la iglesia) tiene dos lados inclinados y está cubierto con tejas. La capilla mayor, al fondo, tiene un tejado con cuatro lados.
En uno de los lados de la iglesia, hay una pequeña ventana con vidrieras modernas. Cerca de ella, se ve un arco que antes era una puerta de entrada, pero ahora está cerrada. Dentro de la iglesia, todavía se puede ver este arco de piedra.
¿Cómo es el interior de la Iglesia de San Benito Abad?
El interior de la iglesia es muy espacioso. Mide unos 26 metros de largo, más casi 9 metros del presbiterio (la zona cercana al altar). El ancho es de 8,50 metros.
Al fondo de la nave, hay un coro alto o tribuna. Ocupa todo el ancho de la iglesia y se sube a él por una escalera de caracol. Esta tribuna se apoya en soportes de madera y una columna de piedra. Desde un lado de la tribuna, una pequeña escalera lleva al campanario.
El techo de madera de la nave tiene vigas decoradas con formas de aspas, cruces, rombos y estrellas. Estas vigas se apoyan en soportes de madera. El arco grande que separa la nave del presbiterio está hecho de la misma piedra roja.
El techo del presbiterio es octogonal, con ocho lados inclinados. Está muy bien decorado con dibujos geométricos entrelazados. El altar principal está al fondo, y a los lados hay puertas que llevan a un almacén y a la sacristía (donde se guardan los objetos religiosos).
Véase también
- Romería de San Benito Abad