robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Bartolomé Apóstol (Adzaneta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Bartolomé Apóstol
Bien de Relevancia Local y Bien de Relevancia Local
Església parroquial de Sant Bartomeu (Atzeneta del Maestrat) 05.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Adzaneta
Coordenadas 40°13′00″N 0°10′13″O / 40.21675, -0.17022222
Información general
Declaración 13 de febrero de 2007

La Iglesia de San Bartolomé en Adzaneta es un templo de estilo barroco que se encuentra en el centro de esta localidad. Es la sede de la parroquia de la Diócesis de Segorbe-Castellón.

Historia de la Iglesia de San Bartolomé

Orígenes de la Parroquia

La parroquia de Adzaneta se formó poco después de la conquista cristiana de la zona. Ya en el año 1279 se menciona su existencia. En 1315, el obispo de Tortosa, Francesc Paholac, la visitó, aunque no se dieron detalles sobre el edificio. A finales del siglo XIV, algunos documentos hablan de los retablos que había en la iglesia.

Construcción del Templo Actual

A principios del siglo XVII, los habitantes de Adzaneta querían construir una iglesia nueva porque el edificio antiguo estaba en muy mal estado. Sin embargo, las obras se retrasaron mucho debido a las dificultades económicas y sociales que sufrió la población, como sequías y enfermedades.

Las obras comenzaron en la década de 1630, pero no fue hasta 1674 cuando avanzaron con más rapidez. La construcción continuó hasta finales de siglo, y para el año 1701, la iglesia ya estaba terminada. Los encargados de la construcción fueron los Esteller, una familia de maestros de obras de Valencia.

Cambios y Ampliaciones

En 1757, el coro de la iglesia, que estaba en la zona del altar (presbiterio), fue movido a la parte de atrás de la nave principal, convirtiéndose en un coro alto.

Más tarde, en 1858, la iglesia se hizo más grande al unir el templo con la capilla de la Comunión.

A lo largo de los siglos, el altar mayor de la iglesia estuvo dedicado a diferentes figuras. Al principio, a la Virgen María de los Ángeles y a San Bartolomé. Después, solo a San Bartolomé, excepto en 1685 y 1686, cuando se dedicó a Santa Ana.

La Iglesia de San Bartolomé ha sido declarada Bien de Relevancia Local en la categoría de "Monumento de Interés Local" desde el 13 de febrero de 2007.

Arquitectura de la Iglesia

Archivo:Portada principal església Atzeneta
Portada principal
Archivo:Portada lateral de l'església d'Atzeneta
Portada lateral

¿Cómo es la Estructura de la Iglesia?

El templo tiene una sola nave, que es el espacio principal. A los lados, entre los contrafuertes (pilares que refuerzan las paredes), hay capillas con forma de hornacina (hueco en la pared). El techo está cubierto por una bóveda de cañón con lunetas (ventanas semicirculares). La zona del altar (presbiterio) es plana y termina en un arco, donde se encuentra el retablo mayor. El coro está en la parte de atrás de la nave.

Detalles de las Fachadas

Portada Principal

La entrada principal de la iglesia está en la parte de atrás. Tiene una abertura con forma de medio círculo y un arco decorado. A los lados, hay pilares de estilo dórico que sostienen una parte superior sencilla. Encima, hay un frontón (parte triangular) partido, con esferas en los extremos y una hornacina en el centro. Este frontón está coronado por adornos puntiagudos llamados pináculos.

Más arriba, para dar luz a la nave y hacer que la portada parezca más alta, hay una ventana con molduras. Debajo de la ventana, hay un saliente (alféizar) sostenido por soportes, formando una cornisa. Encima de la parte superior de la ventana (dintel), hay otra cornisa que sostiene un frontón circular.

Portada Lateral

La entrada lateral se encuentra en un lado de la iglesia, cerca de la fachada principal y del campanario. Tiene una abertura con un arco recto y molduras en los marcos de la puerta. Encima, hay una cornisa. Más arriba, se ve una hornacina enmarcada por pilares dóricos, que están sostenidos por ménsulas (soportes). Estos pilares sostienen una parte superior que termina en un frontón partido.

El Interior de la Iglesia

Dentro de la iglesia se conservan cuatro retablos de los siglos XVII y XVIII. Son obras de madera pintada con muchos detalles dorados. Estos retablos son el Mayor, el de la Virgen María del Roser, el del Santo Cristo y el de la Virgen María de Belén.

El retablo mayor es un espacio con forma de trompeta, decorado con columnas salomónicas (en espiral) y estípites (pilares con forma de pirámide invertida) en la parte de arriba. Del retablo del Santo Cristo destaca la escultura central, que fue hecha por José Sancho. Los otros retablos son más recientes y tienen formas curvas, casi de estilo rococó.

El Campanario

La torre del campanario está unida a la iglesia en uno de sus lados. Tiene una base cuadrada y dos partes macizas separadas por molduras. La parte superior, donde están las campanas, tiene una abertura de medio punto en cada cara, flanqueada por dos pares de pilares dóricos. La torre termina en pequeños porches, donde se encuentra el reloj con esferas que miran hacia los cuatro puntos cardinales.

Museo Parroquial

En la capilla del Bautismo de la iglesia se encuentra un museo que guarda obras de arte muy interesantes:

  • Retablo de San Juan Bautista: Es de finales del siglo XV y combina el estilo gótico con toques del Renacimiento. Proviene de la iglesia del Castillo.
  • La flagelación y La Visitación de la Virgen María: Son pinturas sobre tabla de finales del siglo XV, que formaban parte de un retablo más grande.
  • Ostensori: Una pieza del siglo XVII.
  • San Juan Bautista: Un cuadro del siglo XVII, que se cree que fue pintado por Jeroni Jacinto Espinosa.
  • Relicario de la Vera Cruz: De finales del siglo XV, hecho en un taller valenciano con plata dorada.
  • Cáliz del Venerable: Una copa sagrada del siglo XVI, también de plata dorada y hecha en Valencia.
kids search engine
Iglesia de San Bartolomé Apóstol (Adzaneta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.