robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Andrés Apóstol (San Andrés y Sauces) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Andrés Apóstol
Bien de Interés Cultural
La Palma - San Andres y Sauces - San Andres - Calle Iglesia + Calle Plaza + Iglesia de San Andres 01 ies.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla La Palma
Localidad San Andrés y Sauces
Coordenadas 28°47′59″N 17°45′38″O / 28.799642226644, -17.760529244459
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis San Cristóbal de La Laguna
Advocación San Andrés Apóstol
Historia del edificio
Construcción Siglo XV
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Gótico, mudéjar, renacentista y barroco
Identificador como monumento RI-51-0008725
Año de inscripción 20 de diciembre de 1985

La Iglesia de San Andrés Apóstol es un edificio histórico ubicado en la localidad de San Andrés, dentro del municipio de San Andrés y Sauces, en la hermosa isla de La Palma, Canarias, España. Es un lugar muy importante, declarado Bien de Interés Cultural desde el 20 de diciembre de 1985. Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.

Historia de la Iglesia de San Andrés

La Iglesia de San Andrés Apóstol fue fundada en el año 1515. Es uno de los primeros templos que se construyeron en la Isla de La Palma por los primeros habitantes europeos. Su interior es famoso por el techo de estilo mudéjar en las capillas. También destacan sus retablos, que son ejemplos impresionantes del estilo barroco de las islas.

El Pueblo de San Andrés y su Desarrollo

Alrededor de esta iglesia, creció la Villa de San Andrés. Este lugar se convirtió en el centro administrativo del norte de la isla. Fue uno de los pueblos más prósperos de La Palma durante los siglos XVI y XVII. Su riqueza se debía principalmente a la producción de caña de azúcar.

Características Arquitectónicas de la Iglesia

La Iglesia de San Andrés es uno de los templos más antiguos de las Islas Canarias. Fue declarada iglesia parroquial y bautismal en 1515. El edificio que vemos hoy es el resultado de muchas reformas a lo largo del tiempo. Estas reformas le dieron diferentes estilos artísticos.

Diseño y Entradas

Desde mediados del siglo XVII, la iglesia tiene una forma de cruz latina. Curiosamente, no tiene la entrada principal en la parte delantera de la nave central. En su lugar, solo hay un balcón tradicional y una ventana redonda. Para entrar, se usan dos puertas laterales. La entrada norte es muy especial, ya que tiene un estilo renacentista y es parte de la construcción original.

Elementos Góticos y el Retablo Mayor

Dentro de la iglesia, aún se conserva un arco gótico que separa la parte principal del resto de la nave. Este arco es uno de los pocos ejemplos de arquitectura gótica que quedan en las islas, construido entre 1542 y 1548. El impresionante Retablo Mayor, que data de los siglos XVII y XVIII, es una pieza central. Tiene un espacio especial en el centro donde se encuentra una pequeña y sencilla imagen de la Piedad. Este tipo de sagrario, con forma poligonal, es muy típico de La Palma.

Esculturas y Pinturas Destacadas

A la derecha del Retablo Mayor, se encuentra una escultura de madera de San Matías. Fue creada por Bernardo Manuel de Silva entre 1711 y 1718. A la izquierda, está la imagen de San Andrés, de estilo neoclásico del siglo XVIII. En la parte superior del retablo, junto a un crucifijo, hay dos importantes pinturas de 1711. Son obras de Bernardo Manuel de Silva y representan a San Fernando Rey y San Miguel Triunfante.

Capillas Laterales y sus Imágenes

Las capillas a los lados también son muy interesantes. La capilla del Evangelio está dedicada a Nuestra Señora de La Victoria. Su imagen principal es una escultura de madera de origen flamenco, de principios del siglo XVII. La capilla de la Epístola está dedicada a Nuestra Señora del Rosario. Su escultura, también flamenca, reemplazó a una imagen anterior.

El Campanario y el Exterior de la Iglesia

Fuera de la iglesia, hay una pequeña plaza ajardinada del siglo XVII. Desde aquí, se puede ver mejor la torre del campanario. Durante muchos siglos, fue el único campanario en el norte de La Palma. Se construyó en el siglo XVII con piedra volcánica. Tiene dos grandes campanas dedicadas a San Andrés. En ellas están grabados los nombres de quienes ayudaron a su construcción. La torre termina en una punta piramidal.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Andrés Apóstol (San Andrés y Sauces) para Niños. Enciclopedia Kiddle.