Iglesia de San Agustín (Córdoba) para niños
Datos para niños Iglesia de San Agustín |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Córdoba | |
Dirección | Plaza de San Agustín | |
Coordenadas | 37°53′21″N 4°46′18″O / 37.8892883, -4.77171994 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Córdoba | |
Propietario | diócesis de Córdoba | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | San Agustín | |
Patrono | Agustín de Hipona | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1328 | |
Construcción | 1328 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Barrocos | |
Año de inscripción | 15 de marzo de 1983 y 19 de enero de 1983 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Código | RI-51-0004783 | |
Declaración | 15 de marzo de 1983 | |
La Iglesia de San Agustín es un edificio histórico muy importante en la ciudad de Córdoba, España. Se encuentra en la Plaza de San Agustín. Su construcción comenzó en el año 1328. Para el año 1335, ya se tenían registros de la construcción de su capilla principal. El aspecto que vemos hoy en día de la iglesia se formó principalmente a principios del siglo XVII.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Agustín
¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Agustín?
La historia de la Iglesia de San Agustín se remonta al año 1328, cuando se iniciaron sus obras. Es un edificio con muchos siglos de antigüedad. A lo largo del tiempo, ha sido testigo de numerosos cambios en la ciudad.
¿Cómo ha cambiado la iglesia a lo largo del tiempo?
La iglesia ha pasado por momentos difíciles. Durante el siglo XIX, especialmente durante la invasión francesa, sufrió muchos daños. Después de esto, fue reparada varias veces, pero no de forma completa.
Actualmente, se están realizando trabajos para restaurar sus antiguas pinturas murales. Muchas obras de arte que estaban en la iglesia han sido trasladadas a otros lugares para su protección.
Características Arquitectónicas de la Iglesia
¿Qué detalles arquitectónicos destacan?
La iglesia tiene pilares especiales en la parte delantera y en el crucero (la zona donde se cruzan la nave principal y el transepto). Los capiteles, que son las partes superiores de las columnas, tienen decoraciones sencillas de hojas y aves.
La torre de campanas: un elemento importante
La torre de la iglesia es un elemento muy llamativo. Fue construida en el siglo XVI y cuenta con dos espacios para las campanas. Es una parte clave de la silueta de la iglesia.
La Iglesia de San Agustín hoy
¿Qué se puede ver en la iglesia actualmente?
Hoy en día, la Iglesia de San Agustín sigue siendo un lugar de culto activo. Es un sitio donde se puede apreciar la historia y el arte de Córdoba. Su estilo barroco la convierte en un edificio muy interesante para visitar.
La Hermandad de las Angustias
Desde hace muchos siglos, la iglesia es la sede de la imagen de Nuestra Señora de las Angustias Coronada. La hermandad que la cuida realiza una procesión muy importante cada año durante el Jueves Santo.