Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Molinicos) para niños
Datos para niños Iglesia de NuestraSeñora del Carmen |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Molinicos | |
Coordenadas | 38°27′59″N 2°14′25″O / 38.4664, -2.2404 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Albacete | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Virgen del Carmen | |
Patrono | Virgen del Carmen | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Iniciadas las obras por Francisco Cruz, fue finalizada por Antonio Pérez Rivero. | |
Construcción | Segunda mitad del siglo XX | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Contemporáneo modernista | |
La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen es un edificio religioso católico que se encuentra en el pueblo de Molinicos, en la provincia de Albacete, España. Está ubicada en la plaza principal del pueblo, en el número 1.
Contenido
Historia de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
¿Por qué se construyó una nueva iglesia?
A mediados del siglo XX, la población de Molinicos creció mucho. Por eso, se hizo necesario construir una iglesia más grande para que todos los vecinos tuvieran un lugar adecuado para sus actividades religiosas. Se eligió un terreno en el centro del pueblo, conocido como el huerto de la Heliodora.
Parte del terreno fue donado por algunos vecinos, y el Ayuntamiento de Molinicos también compró una parte para completar el espacio necesario.
¿Quiénes participaron en su construcción?
La construcción de la iglesia fue un gran desafío. Las obras comenzaron a mediados de los años 60, bajo la dirección del párroco Francisco Cruz Garví. El proyecto fue terminado en 1991 por Antonio Pérez Rivero, otro párroco, quien se esforzó mucho para que la iglesia se completara.
Muchos vecinos de Molinicos ayudaron con donaciones y con su propio trabajo, sin cobrar, para levantar las paredes y el tejado. También hubo pequeñas ayudas económicas de otras fuentes.
¿Cuándo fue inaugurada la iglesia?
La nueva iglesia fue inaugurada oficialmente en 1992 por el Obispo de Albacete, Victorio Oliver Domingo. Para recordar este importante momento, hay dos placas conmemorativas en la entrada del templo.
Características Arquitectónicas de la Iglesia
¿Cómo es el diseño de la iglesia?
El edificio tiene una forma muy especial, como un abanico que se abre desde el altar, que está en la parte oeste. Desde el frente, hay tres entradas que permiten el acceso al interior.
El techo de la iglesia es muy llamativo. Parece que describe los rayos de una estrella que se abre en forma de abanico. Desde el centro del techo, justo encima del altar, entra luz natural, y los "rayos" se extienden por toda la nave, marcando los pasillos interiores.
¿Qué elementos destacan en su exterior e interior?
Fuera del edificio principal, se alza una torre esbelta para el campanario. Está hecha de hierro y tiene forma de cruz, lo que la hace muy particular.
Dentro de la iglesia, el altar es una pieza central. Es una mesa grande de mármol que se apoya en columnas. Fue donado por unas religiosas de Cartagena. En el frente del altar, se puede leer una frase en latín: "Introibo ad altare Dei." (que significa "entraré al altar de Dios").
A los lados del altar, hay dos grupos de esculturas talladas en madera. También se pueden ver dos cuadros grandes pintados al óleo por Pilar Meneses García y la artista local Isabel de Frías Roldán. Estos cuadros representan escenas religiosas importantes.
Además, en el altar hay un crucifijo de hierro forjado, una escultura de tamaño natural creada por Antonio Pérez González, quien también es de Molinicos. Todos estos elementos decorativos fueron posibles gracias al gran esfuerzo y la generosidad de los vecinos.
Advocación de la Iglesia
La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen está dedicada a la Virgen del Carmen, quien es la patrona de la localidad de Molinicos.
Bendecido por el Excmo. y Rvdmo.
D. Victorio Oliver Domingo —Placa conmemoratoria situada a la entrada de la iglesia
|
Siendo Obispo D. Victorio Oliver Domingo
y párroco de esta iglesia —Placa conmemoratoria situada al pie del campanario
|