Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Mahora) para niños
Datos para niños Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Mahora | |
Coordenadas | 39°12′47″N 1°43′29″O / 39.213055555556, -1.7247222222222 | |
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un templo católico muy importante en la localidad de Mahora, que se encuentra en la zona de la Manchuela albaceteña, en España. Este edificio ha sido reconocido como un Bien de Interés Cultural desde el 22 de diciembre de 1992. Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
Descubre la Historia y el Arte de la Iglesia
No se sabe mucho sobre cómo se construyó esta iglesia. Sin embargo, al observarla, se pueden distinguir dos partes principales. La primera es la cabecera, que es la parte del altar, y la segunda es el cuerpo principal del templo. Ambas tienen un estilo y una altura diferentes.
¿Cómo es la Estructura de la Iglesia?
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio de estilo gótico. Tiene una sola nave, que es el espacio central donde se ubican los bancos. La cabecera, la parte delantera, fue construida a principios del siglo XVI. Su techo tiene un diseño especial con nervios, como si fueran costillas.
La nave principal se divide en tres secciones llamadas crujías. El techo de estas secciones es una bóveda estrellada, que parece un cielo lleno de estrellas. Además, la iglesia cuenta con un coro alto, un espacio elevado donde se sitúan los cantantes. Este coro se apoya en tres arcos que datan del siglo XVIII.
La Capilla del Rosario: Un Rincón Especial
Dentro de la segunda crujía de la nave, hay una capilla muy bonita llamada la capilla del Rosario. Esta capilla tiene un estilo barroco, que es más decorado y detallado. Su techo es una cúpula que se apoya sobre unas estructuras llamadas pechinas.
La Imponente Torre del Campanario
La iglesia también tiene una torre campanario. Esta torre fue construida entre los siglos XVI y XVIII. Tiene una forma de prisma, como un bloque, y termina en una parte octogonal. En el año 2015, la torre fue restaurada. Esto fue posible gracias a la ayuda económica del Obispado de Albacete y de la Unión Europea.
Detalles Interesantes del Interior de la Iglesia
Para entrar a la iglesia, se usa una puerta principal que tiene un arco del siglo XVIII. Una vez dentro, se pueden admirar varias obras de arte. Destaca un hermoso crucifijo hecho de marfil, que data del siglo XVII y tiene un origen hispano-filipino. También se puede ver una imagen del Niño Jesús.