Iglesia de Nuestra Señora de Begoña para niños
Datos para niños Iglesia de Nuestra Señora de Begoña |
||
---|---|---|
Iglesia de Begoña, iglesia de Los Carmelitas | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
CCAA | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Avenida de la Costa, 33, 33205 | |
Coordenadas | 43°32′14″N 5°39′39″O / 43.53728, -5.66079 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Archidiócesis | Archidiócesis de Oviedo | |
Orden | Orden de los Carmelitas | |
Acceso | Libre | |
Estatus | Parroquia | |
Advocación | Nuestra Señora de Begoña | |
Declaración | 22 de noviembre de 1975 (como parroquia) | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVII: Capilla primitiva 1886: Iglesia original 1975-1978: Iglesia actual |
|
Inauguración | 19 de marzo de 1978 | |
Arquitecto | Miguel Díaz Negrete | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Movimiento moderno | |
Sitio web oficial | ||
La Iglesia de Nuestra Señora de Begoña, también conocida como Iglesia de Begoña, es un templo católico muy importante en la ciudad de Gijón, Asturias, España. Se encuentra en el paseo de Begoña. El edificio actual fue diseñado por el arquitecto Miguel Díaz Negrete y se terminó en 1978. Esta iglesia forma parte de la Archidiócesis de Oviedo y es administrada por los Padres Carmelitas Descalzos.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Iglesia de Begoña?
La Iglesia de Begoña está en un lugar muy visible y concurrido de Gijón. Se ubica en el centro de la ciudad, justo donde el paseo de Begoña se cruza con la avenida de la Costa. Su posición en una esquina la hace fácil de ver y un punto de encuentro popular. Está cerca de la Iglesia de San Lorenzo, al otro lado del paseo.
Historia de la Iglesia de Begoña
Origen de la devoción a la Virgen de Begoña
La historia de la devoción a la Virgen de Begoña en Gijón es muy antigua. Se dice que en el XVII, unos marineros de Vizcaya (una región de España) naufragaron. Prometieron a la Virgen construirle una capilla si lograban sobrevivir a la tormenta. Al llegar a la playa de Gijón, cumplieron su promesa y fundaron una pequeña capilla. Esta capilla se trasladó más tarde a un lugar más alto fuera de la villa.
Cambios y reconstrucciones a lo largo del tiempo
Con el paso del tiempo, la capilla original sufrió daños durante un conflicto en España. Después de este periodo, la zona donde estaba la capilla fue usada para fines militares.
A finales del XIX, cuando se derribó una antigua muralla de Gijón, el paseo de Begoña se convirtió en una zona muy transitada. Por ello, se decidió construir una nueva iglesia, que se inauguró en 1886.
La iglesia fue cuidada por diferentes grupos a lo largo de los años. En 1934, el Obispo de Oviedo entregó la Iglesia de Nuestra Señora de Begoña a los Padres Carmelitas. Esto se hizo oficial el 1 de enero de 1935.
Durante un periodo de conflicto en España, el edificio de la iglesia fue utilizado como hospital, almacén y cuartel. En 1938, el templo volvió a ser de los Padres Carmelitas, y en 1947 se restauró y se hizo más grande.
La iglesia actual: un templo moderno
El 22 de noviembre de 1970, la Iglesia de Nuestra Señora de Begoña se convirtió en una parroquia. Esto significaba que se necesitaba un templo más grande para la comunidad. Así, bajo la dirección del arquitecto Miguel Díaz Negrete, el antiguo edificio fue demolido en enero de 1975. Las obras de la iglesia actual comenzaron y el nuevo templo fue inaugurado el 19 de marzo de 1978.
Desde entonces, la Iglesia de Begoña se ha convertido en una de las iglesias más importantes de Gijón. La Virgen de Begoña es considerada la patrona no oficial de la ciudad. En su honor, cada año alrededor del 15 de agosto, se celebran las fiestas conocidas como "La Semanona", que incluyen un gran espectáculo de fuegos artificiales en la playa de San Lorenzo.
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de Begoña?
El arquitecto Miguel Díaz Negrete diseñó la Iglesia de Begoña con un estilo moderno, conocido como racionalismo. Es un edificio de diseño sencillo.
Diseño exterior
La iglesia tiene una forma cuadrada, pero con dos lados adicionales: uno más pequeño para el altar y otro para la entrada principal, que está en diagonal. La fachada es de ladrillo marrón y tiene poca decoración. En la parte superior, hay un saliente con vidrios de colores que forman patrones, como si fueran vidrieras. Su estilo puede recordar un poco a la Iglesia de San Miguel de Pumarín, que también fue diseñada por el mismo arquitecto.
Diseño interior
El interior de la iglesia es bastante simple y no tiene mucha decoración, aparte de una imagen de la Virgen de Begoña. Hay una planta superior donde se encuentra el coro. La luz entra al interior a través de unas aberturas en el techo, llamadas claraboyas.
Detrás de la iglesia, se encuentra el edificio parroquial. Este edificio tiene seis plantas y alberga las habitaciones de los Padres Carmelitas, oficinas y otras dependencias. Su diseño es muy funcional y sin adornos.
Servicios de la Iglesia de Begoña
La Iglesia de Begoña es muy popular en Gijón y ofrece varias misas a la semana:
- Días laborales: 8:00, 12:30 y 20:00 horas.
- Sábados y vísperas de festivos: 8:00, 12:30, 18:30 y 20:00 horas.
- Domingos y festivos: 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 19:00 y 20:00 horas.