robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y colegio mayor Virgen del Carmen para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y colegio mayor Virgen del Carmen
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y Colegio Mayor Virgen del Carmen-Zaragoza - P8156317.jpg
Tipo Complejo de edificios
Catalogación Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés
Calle Paseo María Agustín (8)
Localización Zaragoza (España)
Coordenadas 41°39′02″N 0°53′20″O / 41.650694444444, -0.88877777777778
Construcción 1963
Diócesis archidiócesis de Zaragoza
Arquitecto José Romero Aguirre

La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y el Colegio Mayor «Virgen del Carmen» forman un grupo de edificios importantes en la ciudad de Zaragoza, Aragón, España. Se encuentran en el número 8 del paseo María Agustín. Su construcción comenzó en la década de 1960, siguiendo los planos del arquitecto José Romero.

Descubre la Iglesia y el Colegio Mayor

Archivo:Zaragoza - Iglesia de Nuestra Señora del Carmen 05
Fachada principal del complejo.

Este conjunto de edificios fue diseñado en 1963 por el arquitecto José Romero Aguirre. Se inauguró oficialmente en 1965. El lugar donde se construyó es una manzana de forma rectangular. Su fachada principal da al paseo María Agustín.

¿Qué funciones tiene este complejo de edificios?

El diseño de este lugar es muy completo. Incluye una iglesia, una residencia para religiosas y otra para religiosos. También tiene un colegio mayor (un tipo de residencia universitaria). Además, cuenta con un salón de actos, una piscina y áreas para actividades sociales. Incluso tiene un garaje.

¿Cómo se diseñaron las fachadas?

Las fachadas del edificio muestran todas estas diferentes funciones de una manera unida. Cada parte del complejo tiene su propio estilo. Sin embargo, todas se integran gracias a la forma en que están compuestas. Se usaron los mismos materiales en todo el edificio: piedra, ladrillo y hormigón. El resultado es un edificio moderno con un diseño muy variado. Permite ver el conjunto como una unidad o como partes separadas.

La fachada principal de la iglesia

La fachada que da al paseo María Agustín es la más destacada. Tiene una gran cruz de hormigón que une las dos partes principales. Una parte es horizontal y forma el porche de entrada a la iglesia. La otra es vertical y corresponde a la residencia de religiosas. La cruz se eleva como un pináculo. Este elemento vertical es una forma moderna de las torres que tradicionalmente se usaban para llamar a la gente a la iglesia.

El interior de la iglesia

El interior de la iglesia fue diseñado siguiendo las ideas del Concilio Vaticano II. Es un espacio con poca luz, lo que ayuda a crear un ambiente tranquilo. Esta iluminación sutil es ideal para la oración individual y en grupo. Es interesante cómo se manipularon las fachadas para que la luz entrara de forma especial.

El Colegio Mayor y la Residencia de Religiosos

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y Colegio Mayor Virgen del Carmen-Zaragoza - P8156320
Vista frontal del complejo.

El colegio mayor y la residencia de religiosos están en la parte trasera del terreno. Este edificio tiene once pisos. Los tres pisos de abajo tienen las áreas comunes, que están a la misma altura que la iglesia. Los ocho pisos superiores tienen las habitaciones. Estas habitaciones están organizadas alrededor de un patio central. En las fachadas de ladrillo de las habitaciones, las paredes de los baños están un poco desplazadas. Esto permite que entre aire y luz por los lados. Este detalle hace que el edificio se vea menos macizo y más interesante.

Reconocimiento como Patrimonio Cultural

El 24 de marzo de 2009, este conjunto de edificios fue declarado Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés. Esta decisión se publicó el 17 de abril de ese mismo año en el Boletín Oficial de Aragón. Esto significa que es un edificio con un valor especial que debe ser protegido.

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y colegio mayor Virgen del Carmen para Niños. Enciclopedia Kiddle.