robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (Fuensaúco) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles
Fuensaúco - Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia SoriaFlag Soria province.svg Soria
Localidad Fuensaúco
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0008280
Declaración 23-12-1993
Construcción siglo XII - siglo XII
Estilo románico-protogótico

La Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles es un edificio religioso muy antiguo, construido en el estilo románico. Se encuentra en Fuensaúco, un pueblo en la Provincia de Soria, dentro de la comunidad de Castilla y León, en España.

Esta iglesia es especial por su buena construcción y por tener unas almenas (como las de los castillos) que le dan un aspecto de fortaleza. Es un ejemplo del románico tardío, que se construyó alrededor del siglo XIII. En esa época, el estilo gótico empezaba a aparecer, y por eso la iglesia tiene bóvedas con arcos cruzados, típicas del gótico. Es considerada una de las iglesias románicas más interesantes y mejor conservadas de la Provincia de Soria.

Historia de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

¿Cuándo se construyó la iglesia?

La iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles es una obra románica que se construyó en una época avanzada de este estilo. Esto se nota, por ejemplo, en la bóveda de una parte de la nave, que tiene arcos apuntados. Estas soluciones arquitectónicas se pueden ver también en otras construcciones importantes de la región, como la catedral de El Burgo de Osma o la Iglesia de Santo Domingo en Soria.

El pueblo de Fuensaúco y su historia

Fuensaúco es un pequeño pueblo que está a unos doce kilómetros de la ciudad de Soria. Se llega a él por la carretera que va hacia Ágreda. Después de que el rey Alfonso I de Aragón repoblara la zona en el año 1119, Fuensaúco y sus alrededores pasaron a formar parte del reino de Castilla. Esto ocurrió después de la muerte del rey en 1134. Desde entonces, el pueblo fue parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Soria, una forma de organización territorial de la época.

Descripción de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles

¿Cómo es la iglesia por fuera?

Esta iglesia parece una fortaleza. Tiene almenas en la parte superior y un camino de ronda, que es un pasillo por donde los guardias podían vigilar. También destaca su bonita espadaña, que es la pared donde se colocan las campanas. En la pared norte hay una puerta que lleva a una escalera de caracol. Esta escalera sube hasta el camino de ronda que está en el tejado del edificio.

El exterior de la iglesia es muy llamativo. Está construido con piedras de cantería muy bien cortadas y colocadas. La parte trasera de la iglesia, llamada cabecera, tiene dos columnas pegadas a la pared que la dividen en tres partes. En el centro de cada parte hay una ventana románica. Aunque el estilo románico tardío es más sencillo, algunos capiteles (la parte superior de las columnas) tienen figuras, pero la mayoría de los adornos son formas geométricas o vegetales. La entrada principal de la iglesia está en el centro de la pared sur y tiene cuatro arcos decorados, llamados arquivoltas.

¿Cómo es la iglesia por dentro?

La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio. Al final de la nave, hay una zona semicircular llamada ábside, precedida por un tramo recto corto. El arco que conecta la nave con el ábside es apuntado. La nave se divide en tres secciones. La sección más cercana al ábside tiene una bóveda con arcos cruzados. Las otras dos secciones de la nave están cubiertas con una bóveda de cañón apuntado, que es un techo curvo y alargado. Dentro de la iglesia, se conservan dos pilas bautismales y una pila de agua bendita, todas ellas de la época románica. También hay un retablo del siglo XVII, que es una obra de arte que decora el altar.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (Fuensaúco) para Niños. Enciclopedia Kiddle.