robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de la Peña (Faido) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Nuestra Señora de la Peña
La Peñako Andramariaren Eliza 6.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia ÁlavaÁlava.svg Álava
Municipio Peñacerrada
Localidad Faido
Datos generales
Categoría Bien cultural calificado
Código RI-51-0005107
Declaración 17 de julio de 1984

La ermita de Nuestra Señora de la Peña es un lugar muy especial en Faido, un pueblo del municipio de Peñacerrada-Urizaharra, en Álava, España. Es considerada una de las iglesias más antiguas del País Vasco que aún se usa para el culto.

Historia de la Ermita de la Peña

¿Cuándo se construyó la Ermita de la Peña?

La historia de esta ermita comenzó hace mucho tiempo, entre los siglos VI y VII. En esa época, algunas personas que buscaban vivir en oración, llamadas eremitas, eligieron este lugar. Excavaron cuevas en la roca para usarlas como iglesias y como sus propias viviendas. En total, hicieron cinco cuevas artificiales en la peña.

Muchos siglos después, se construyó un edificio junto a la roca. Algunas de esas cuevas originales quedaron dentro de la nueva construcción. En el año 2003, la ermita fue declarada Bien Cultural Calificado, lo que significa que es un monumento muy importante.

Descripción de la Ermita de Nuestra Señora de la Peña

La ermita está cerca de Faido y fue construida aprovechando los huecos naturales de una gran roca, de ahí su nombre "de la Peña". Es un templo excavado en la roca y es la ermita más antigua del País Vasco que sigue en uso.

Exterior de la Ermita

La ermita tiene dos partes principales. Una es un vestíbulo que está pegado a la roca. La otra es el templo en sí, que está excavado dentro de la peña. La pequeña torre de campanas de la ermita se construyó directamente sobre la roca.

El vestíbulo está hecho de piedra y tiene paredes gruesas. Su entrada es un arco sencillo y redondo. La luz entra por una ventana gótica con dos arcos y una columna central.

Sobre el tejado del vestíbulo hay otro hueco artificial en la roca. Este hueco tiene inscripciones muy antiguas. Esto demuestra que la zona ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Es posible que fuera un lugar de vida religiosa en la Edad Media.

Archivo:2a planta, Nuestra Señora de la Peña, Faido 6
Cavidad con un árbol pintado

Las Tres Plantas de la Ermita

Desde el vestíbulo de la ermita, se puede subir a una segunda planta. Esta planta se construyó encima del vestíbulo. Se usaba como sala de reuniones y refugio para los miembros de la cofradía y los peregrinos.

Desde esta segunda planta, se puede acceder a otras cuevas artificiales. Es probable que estas cuevas también fueran habitaciones para los monjes eremitas. En esta planta, se puede ver el diseño de otro templo excavado en la roca. Tiene una parte trasera semicircular, un techo abovedado y tumbas en el suelo. También hay un dibujo de un árbol pintado en rojo en una de sus paredes.

Archivo:Retablo, Iglesia de Nuestra Señora de la Peña, Faido
Retablo de la Iglesia de Nuestra Señora de la Peña

Interior de la Ermita

En la entrada, un arco redondo y una ventana gótica te llevan al interior. Allí hay un altar de piedra con pinturas muy antiguas que representan el Calvario. En un extremo, dos arcos bajos dan paso a la zona donde está el altar mayor, que también es de piedra y data del siglo XVIII.

El interior de la ermita tiene tres medias columnas. Estas columnas se añadieron después de la construcción original medieval. Dos arcos grandes y bajos conectan el vestíbulo con la nave principal del templo. Esta nave está excavada directamente en la roca.

Al fondo de la nave, está el coro, también tallado en la roca. Sus dos escalones y dos ventanas irregulares también están hechos de roca. En la pared interior de la nave hay dos huecos más, también excavados en la roca. Uno de ellos es el baptisterio. Aquí se conserva una pila bautismal muy antigua y sencilla, hecha de una sola pieza de piedra. El otro hueco, más cerca del altar, tiene varias tumbas en su suelo.

Archivo:Andra Mari, Iglesia de Nuestra Señora de la Peña, Faido
Andra Mari

El Retablo de Piedra

El retablo es de piedra blanca y fue hecho en el siglo XVIII. Tiene columnas decoradas con formas de conchas y nichos con cabezas de ángeles. A los lados del retablo, hay dos figuras talladas: una de San Juan y otra de la Magdalena.

En el centro del retablo, se encuentra la imagen de Nuestra Señora de la Peña. Es una figura de la Virgen María con el Niño Jesús. Se cree que esta imagen fue creada entre los siglos XIII y XIV. El Niño Jesús está de lado y sostiene una cinta que sujeta la mano de su Madre, quien le ofrece una flor. La ropa de la Virgen y la postura de Jesús muestran características del estilo gótico, aunque la imagen tiene un estilo antiguo, similar al románico. Es muy probable que este lugar haya sido un centro de culto desde la Alta Edad Media.

Devoción a la Virgen de la Peña

La Virgen de la Peña ha sido muy venerada en la zona. Existía una Cofradía que organizaba muchos eventos durante el año. Hay dos documentos especiales, llamados bulas, que conceden indulgencias. Una es de 1774, otorgada por el Papa Clemente XIV en Roma, y es para siempre. La otra es de 1872, concedida por un obispo de La Habana que era de Peñacerrada.

Celebraciones y Visitas a la Ermita

En la ermita se celebran misas en cinco fechas específicas del año:

  • Lunes de Pascua de Resurrección
  • Domingo de Pascua de Pentecostés
  • Primer domingo de mayo
  • Primer domingo de septiembre
  • Segundo domingo de octubre

En estos días, la ermita está abierta al público de 12:00 a 14:00 horas. También es posible reservar visitas guiadas para conocerla mejor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of Nuestra Señora de la Peña de Faido Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de la Peña (Faido) para Niños. Enciclopedia Kiddle.