robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria (Tijarafe) para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria es un edificio histórico que se encuentra en el municipio de Tijarafe, en la hermosa isla de La Palma, que forma parte de las Canarias, España. Fue construida entre los siglos XVII y XVIII. Esta iglesia tiene un estilo Mudéjar muy claro, con una sola nave (la parte principal del templo) que es sencilla y acogedora. Una de sus características más especiales es su espadaña (una pared con campanas) de estilo propio de la zona, que está en la parte de atrás y tiene un balcón y una escalera exterior.

Archivo:Iglesia Nuestra Senora de la Candelaria Tijarafe La Palma-4
Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de Tijarafe.

Historia y Arquitectura de la Iglesia

La Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria es un ejemplo de la arquitectura tradicional de las islas. Su construcción se extendió a lo largo de varios años, mostrando la dedicación de las personas de la época.

¿Cuándo se construyó la Iglesia de la Candelaria?

En la base de la espadaña, hay una piedra grabada con la fecha de 1686, lo que nos da una idea de cuándo se estaba trabajando en esta parte del edificio. La entrada principal de la iglesia ha sido renovada hace poco, y durante esa restauración se pudo ver la piedra original de las esquinas de todo el edificio.

Descubre las Capillas y Zonas de la Iglesia

El edificio tiene varias partes interesantes. Hacia el este, se encuentra la capilla del Santísimo, que es una de las más antiguas y forma parte del crucero (la zona donde la nave principal se cruza con otra). Hacia el oeste, puedes ver tres partes importantes:

  • La nave principal, que tiene una de las tres puertas de entrada de la iglesia.
  • La capilla del baptisterio, que se construyó después que las otras capillas del crucero y está hecha de una piedra rojiza.
  • La capilla del Cristo, la última de las tres capillas del crucero.

También se puede ver la casa parroquial actual, que se construyó alrededor de 1950 sobre unas habitaciones muy antiguas que se usaban para guardar cosas de la iglesia, conocidas como la "Casita de la Virgen". En la última restauración, se le añadió un balcón de madera de tea, que es una madera especial de los pinos canarios más viejos.

Tesoros Artísticos en el Interior del Templo

El interior de la iglesia es sencillo pero muy agradable. Está lleno de obras de arte y detalles que cuentan historias.

El Retablo Mayor: Una Obra de Arte Única

Al fondo de la nave principal, se encuentra el impresionante Retablo Mayor, una obra creada por Antonio de Orbarán. Este retablo es muy valioso por su diseño único, ya que es uno de los pocos en las Islas Canarias que tiene una estructura de cinco "calles" (secciones verticales). Lo más original es que Orbarán colocó esculturas de los apóstoles entre las columnas, lo que hace que parezca tener once calles. Es una mezcla muy interesante de escultura y pintura. En las paredes interiores de la iglesia, hay diez huecos o nichos que se hicieron en 1950 para colocar diferentes imágenes religiosas.

Detalles de Madera y Capillas Antiguas

El coro, donde canta el grupo musical, es de madera y tiene un estilo canario. Los techos de madera tallada, llamados artesonados, son muy ricos en detalles, especialmente el de la capilla principal y el de la nave central. La Capilla del Santísimo o del Rosario es la parte más antigua de todo el edificio y tiene el arco más elaborado de la iglesia.

Imágenes y Devociones Importantes

Dentro de la iglesia, se pueden admirar varias imágenes importantes:

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria (Tijarafe) para Niños. Enciclopedia Kiddle.