Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Juli) para niños
Datos para niños Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción |
||
---|---|---|
Patrimonio Histórico Cultural de la Nación | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Perú | |
División | Departamento de Puno Provincia de Chucuito |
|
Dirección | Juli, ![]() |
|
Coordenadas | 16°12′54″S 69°27′26″O / -16.2151176, -69.4572508 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Declaración | R.S. Nº 2900-72-ED | |
Historia del edificio | ||
Construcción | XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Barroco | |
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio histórico muy importante ubicado en la localidad de Juli, en el departamento de Puno, Perú. Es reconocida como un Patrimonio Histórico Cultural de la Nación debido a su gran valor arquitectónico y su historia.
Contenido
Historia de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Esta iglesia tiene una historia de construcción que abarca varios años y diferentes grupos religiosos.
¿Quiénes la construyeron y cuándo?
La construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción comenzó por orden de los padres dominicos españoles. Esto ocurrió aproximadamente entre los años 1568 y 1576. Más tarde, la obra fue continuada y finalizada por los jesuitas en el año 1602.
¿Qué estilo arquitectónico tiene?
La iglesia combina diferentes estilos arquitectónicos. Su torre principal, por ejemplo, muestra un estilo renacentista, que se caracteriza por la búsqueda de la armonía y la proporción. El resto del edificio sigue el estilo Barroco, conocido por sus formas curvas, detalles elaborados y una sensación de movimiento.
¿Por qué es importante esta iglesia?
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un monumento que nos permite conocer más sobre la historia y el arte de Perú.
Reconocimiento como Patrimonio Cultural
Gracias a su belleza y su valor histórico, la iglesia fue declarada Patrimonio Histórico Cultural de la Nación. Esto significa que es un bien muy valioso para el país y que debe ser protegido y conservado para las futuras generaciones.