Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Cereceda) para niños
Datos para niños Iglesia de Nuestra Señorade la Asunción |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Castilla-La Mancha | |
Provincia | Guadalajara | |
Localidad | Cereceda (Pareja) | |
Coordenadas | 40°37′21″N 2°38′08″O / 40.622384, -2.635652 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Sigüenza-Guadalajara | |
Advocación | Nuestra Señora de la Asunción | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XII-XIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción es un edificio histórico que se encuentra en Cereceda, un pueblo de Pareja, en la provincia de Guadalajara, España. Esta iglesia fue construida entre los siglos XII y XIII, y es un gran ejemplo del estilo románico.
¿Cómo es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción?
La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se sientan las personas. Al final de la nave, hay un presbiterio recto y un ábside semicircular. El presbiterio es la zona elevada cerca del altar. El ábside es la parte redonda al final de la iglesia.
Detalles de la arquitectura románica
En la parte sur de la iglesia se añadieron dos capillas laterales en siglos posteriores. El presbiterio tiene tres ventanas que se hacen más anchas hacia el interior, llamadas ventanas abocinadas. Estas ventanas están decoradas con una moldura llamada imposta y rodeadas por columnas con capiteles (la parte superior de la columna) que tienen formas de hojas.
En la parte delantera de la iglesia, sobre la nave, se alza una espadaña triangular. Una espadaña es una pared con aberturas donde se colocan las campanas.
Las entradas y sus decoraciones
En el muro norte de la iglesia, entre unos soportes llamados contrafuertes, había una de las entradas. Hoy solo se ve una cornisa (una moldura saliente) sobre canecillos (piezas que sobresalen y sostienen la cornisa) y parte de un arco decorado con puntas de diamante. Esta entrada fue cubierta en una reforma del siglo XVIII.
La entrada principal se encuentra en la fachada sur y estaba protegida por un patio con pórtico. Esta zona fue modificada en dos ocasiones.
La entrada principal es abocinada, lo que significa que se ensancha hacia afuera. Tiene cuatro arcos decorados, llamados arquivoltas. En el centro, hay un tímpano, que es el espacio semicircular sobre la puerta. Aunque la figura central está incompleta, a sus lados se conservan figuras que podrían ser de personas justas o apóstoles. En la parte superior, hay dos ángeles que enmarcan la figura central.
Las columnas de esta entrada tienen capiteles decorados. Uno de ellos cuenta una historia, y los demás tienen motivos de plantas. Casi toda la iglesia, excepto las partes añadidas y la espadaña, tiene una cornisa de piedra sencilla. Esta cornisa se apoya en canecillos decorados con figuras de personas, animales, espirales, plantas y formas geométricas.