robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de Ahogalobos (Soria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Nuestra Señora de Ahogalobos
Localización
País España
Comunidad Castilla y León
Localidad Soria
Información religiosa
Culto Sin culto, edificio desaparecido
Diócesis Osma-Soria
Orden Clero secular
Advocación Nuestra Señora de Ahogalobos
Historia del edificio
Construcción Siglo XII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico

La Iglesia de Nuestra Señora de Ahogalobos o Valobos fue una de las 35 iglesias parroquiales que existieron en la ciudad de Soria, en España. Una parroquia es una iglesia que atiende a los habitantes de un barrio o zona específica.

La Antigua Iglesia de Nuestra Señora de Ahogalobos

Esta iglesia es un ejemplo de los edificios religiosos que formaban parte de la vida diaria en la Soria medieval. Aunque ya no existe, su historia nos ayuda a entender cómo era la ciudad hace muchos siglos.

¿Cuándo se Construyó y Desapareció la Iglesia de Ahogalobos?

La Iglesia de Nuestra Señora de Ahogalobos fue construida en el Siglo XII. Su existencia se menciona en un documento muy importante: el censo que el rey Alfonso X mandó hacer en el año 1270. Este censo era como una lista de todas las iglesias y propiedades de la época.

La iglesia desapareció hace mucho tiempo, pero no se sabe la fecha exacta. Antes de desaparecer, se unió a otra iglesia cercana llamada San Martín.

¿Dónde Estaba Ubicada la Iglesia de Ahogalobos?

La iglesia se encontraba en un lugar específico de Soria. Estaba "en la puerta de su nombre", lo que significa que había una puerta en la muralla de la ciudad con el mismo nombre que la iglesia. También se ubicaba "a la conclusión del camino que va desde Nuestra Señora del Espino a la antigua muralla", en una zona conocida como el Paseo de Valobos.

¿Cómo Era la Iglesia de Ahogalobos?

No se tienen muchos detalles sobre el tamaño exacto de esta iglesia. Sin embargo, se cree que era una iglesia pequeña. Muchas de las parroquias que aparecen en el censo de Alfonso X de 1270 eran de tamaño modesto. Su estilo arquitectónico era el Románico, un estilo muy común en las construcciones de iglesias durante el Siglo XII en España.

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de Ahogalobos (Soria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.