Iglesia de Magdalena (Magdalena) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María Magdalena |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | Argentina | |
División | Magdalena | |
Dirección | ![]() |
|
Coordenadas | 35°04′50″S 57°31′07″O / -35.08047, -57.51856 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Arquidiócesis de La Plata | |
Advocación | María Magdalena | |
Patrono | María Magdalena | |
Historia del edificio | ||
Fundador | España | |
Construcción | no hay datos -1776 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Barroco | |
La Iglesia de Santa María Magdalena es un templo católico muy importante. Se encuentra en la ciudad de Magdalena, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esta iglesia está dedicada a María Magdalena y forma parte de la Arquidiócesis de La Plata, que es como la organización principal de las iglesias en esa región.
En este mismo lugar, en el año 1776, se construyó la primera capilla y un cementerio. Existe una historia popular sobre cómo se originó esta iglesia. Se dice que un marino inglés llamado John White estaba navegando por el Río de la Plata cuando su barco naufragó. Él y otro marinero se aferraron a un madero y le pidieron ayuda a Santa María Magdalena. John White prometió construir una iglesia en su honor si se salvaba.
White logró llegar a las costas de Magdalena. Desde ese momento, se propuso cumplir su promesa. Vendió sus propiedades en Inglaterra y trajo materiales desde allí para construir una capilla. Una vez que se estableció en la zona, John White fue conocido como Juan Blanco. Junto a Juan Noario Fernández, Clemente López Osornio y Toribio Lozano, pidió permiso para construir el antiguo templo parroquial.
La iglesia también tiene un órgano de tubos muy especial. Fue fabricado en 1888 por la famosa empresa alemana Walcker Orgelbau. Un párroco muy conocido de esta iglesia fue Manuel Máximiliano Alberti. Él fue parte de la Primera Junta y la Junta Grande, grupos importantes en la historia de Argentina entre 1810 y 1811. En 1790, fue nombrado cura y vicario interino de la zona de Magdalena.
¿Qué es la Ciudad de la Misericordia?
La primera "Ciudad de la Divina Misericordia" del mundo se encuentra en Magdalena, Buenos Aires, Argentina. Fue declarada así por el Papa Juan Pablo II, a quien se le conocía como el "Papa de la Misericordia y la Familia".
¿Cómo se logró esta declaración?
Esto fue posible gracias al esfuerzo del entonces párroco de la Iglesia Santa María Magdalena, Monseñor Ángel Diamante D'Auro. En esta iglesia se venera una réplica de la imagen original de Jesús Misericordioso. Esta imagen fue pintada en 1934 por Eugenio Kazimirowski en Vilna, siguiendo las indicaciones de Santa Faustina Kowalska.
¿Por qué es importante este lugar?
La iglesia es un lugar hermoso donde se siente una gran espiritualidad. Es fácil llegar a ella desde la ciudad de La Plata por la Ruta Provincial 11. La iglesia pertenece a la Arquidiócesis de La Plata. En el futuro, durante un evento especial llamado Jubileo Extraordinario de la Divina Misericordia, es posible que se puedan obtener beneficios espirituales al visitar este majestuoso templo, si así lo decide el Arzobispo de La Plata.