robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de El Salvador (Carcastillo) para niños

Enciclopedia para niños

La iglesia de El Salvador es un templo católico que se encuentra en la localidad de Carcastillo, en Navarra, España. Fue construida a mediados del siglo XIII y su estilo arquitectónico es cisterciense, un tipo de arte medieval.

Datos para niños
Iglesia de El Salvador
Iglesia de El Salvador (Carcastillo) junto al Palacio Señorial de los Abades de La Oliva.jpg
Localización
País España
Ubicación Carcastillo
Coordenadas 42°22′47″N 1°26′42″O / 42.379648, -1.445001
Información general
Construcción siglo XIII

Historia de la Iglesia de El Salvador

La iglesia fue consagrada en el año 1237. Sin embargo, se sabe que ya existía mucho antes. Hay registros que la mencionan en 1093 y 1099. También se habla de ella en 1166. En esa fecha, hubo un acuerdo entre el Abad Bertrando y los Canónigos de Montearagón.

Vínculo con el Monasterio de la Oliva

Desde el año 1166, la iglesia de El Salvador estuvo conectada con el Monasterio de la Oliva. Esta conexión se dio gracias a una cesión de los Canónigos de Montearagón. De la construcción original de la iglesia, aún se conserva el altar principal. Este altar tiene un estilo románico, que es muy antiguo.

Cambios y mejoras en el siglo XX

A principios del siglo XX, el ayuntamiento de Carcastillo propuso construir un campanario más alto. Querían que el sonido de las campanas se escuchara en todo el pueblo. Un primer diseño fue rechazado. Luego, el arquitecto Florencio Ansoleaga presentó un nuevo proyecto. Este incluía una nueva sacristía y una forma de subir al coro y a la torre. También se elevó el campanario, como lo vemos hoy.

Detalles de la construcción moderna

Las obras para estas mejoras comenzaron en 1904. Un cantero llamado Cipriano Ormaechea Insausti fue el encargado de llevar a cabo el proyecto. Las obras terminaron en 1906. En 1921, otro arquitecto, José Martínez de Ubago, encontró algunos problemas en las bóvedas y cubiertas. Se realizaron reparaciones en 1922 para solucionar estos fallos.

Descripción de la Iglesia

La iglesia de El Salvador tiene una nave principal. Esta nave está dividida en ocho partes por arcos especiales. El techo de la nave es una bóveda de cañón apuntado. Entre 1863 y 1905, se añadió un crucero amplio. También tiene una cabecera poligonal y una torre en la parte de los pies.

Elementos arquitectónicos

La iglesia cuenta con una capilla para bautizos. Todas estas partes están cubiertas por bóvedas de crucería. Este estilo es parte del neogótico, recreado por el arquitecto Félix Medinabeitia. La entrada principal de la iglesia, que está a los pies del edificio, aún conserva un crismón. Un crismón es un símbolo cristiano antiguo.

El Retablo Mayor

Dentro de la iglesia, hay un retablo muy bonito. Está dedicado a la patrona, la Virgen del Rosario. Este retablo es de estilo rococó y fue hecho en la segunda mitad del siglo XVIII. En el centro del retablo, hay una figura de la Virgen del Rosario. Ella sostiene al niño en sus brazos.

Detalles de las figuras

Esta figura de la Virgen es una obra del siglo XVII. Sus coronas son del siglo XVIII. La imagen formaba parte de un retablo anterior, hecho por Juan Jiménez de Alsasua. A los lados de la Virgen, están las figuras de San Joaquín y Santa Ana. Estas figuras son de la misma época que el retablo rococó. Tienen ropas con movimiento y están giradas hacia el centro. Esto ayuda a que la composición se vea equilibrada.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de El Salvador (Carcastillo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.