Iglesia de Belén (Cuzco) para niños
Datos para niños Iglesia de Belén |
||
---|---|---|
![]() Enlace a ficha de Patrimonio de la Humanidad. |
||
Monumento Histórico del Perú R.S.Nro.2900-72-ED (28 de diciembre de 1972) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Plazoleta Belén s/n 08001 | |
Coordenadas | 13°31′37″S 71°58′52″O / -13.526961, -71.981233 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Arquidiócesis | Cusco | |
Parroquia | Nuestra Señora de Belén | |
Propietario | Arquidiócesis del Cusco | |
Uso | Religioso | |
Estatus | Parroquia | |
Advocación | Virgen de Belén | |
Arzobispo | Richard Daniel Alarcón Urrutia | |
Vicario | Lucio Alberto Ticona Cahuascanco | |
Párroco | Melquiades Jorge Chacón Mendoza | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Juan Polo de Ondegardo | |
Derrumbe | Terremoto de 1650 (parcial) Terremoto de 1950 (parcial) |
|
Arquitecto | Juan Tomás Tuyro Túpac | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | barroco andino | |
Planta del edificio | ||
Ubicación de la catedral en la ciudad
|
||
Mapa de localización | ||
Ubicación en el Perú
|
||
La Iglesia de Belén es un importante templo católico ubicado en la ciudad del Cusco, Perú. Se encuentra en la Plazoleta Belén, dentro del distrito de Santiago. Este edificio es parte de la zona monumental del Cusco, declarada así desde 1972. Además, desde 1983, el centro histórico de Cusco, donde se ubica esta iglesia, es reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Contenido
Historia de la Iglesia de Belén
¿Cómo se fundó la Iglesia de Belén?
La historia de la Iglesia de Belén comenzó el 28 de abril de 1559. En esa fecha, Juan Polo de Ondegardo, quien era el corregidor del Cusco, fundó una parroquia para los habitantes indígenas. Esta parroquia se llamó "Los Reyes" y estaba en el barrio de Cayocachi, al oeste de la ciudad.
¿Por qué cambió de nombre a Belén?
En 1559, la parroquia "Los Reyes" recibió una imagen muy especial: la de la Virgen de Belén. Esta imagen fue encontrada por dos pescadores en El Callao. La encontraron flotando en el mar dentro de una caja. Dentro de la caja había una estatua de la Virgen María con un mensaje que decía: "Imagen de Nuestra Señora de Belén, para la ciudad del Cuzco". Las autoridades decidieron que la parroquia "Los Reyes" sería el lugar donde se guardaría esta importante imagen. Por eso, la iglesia cambió su nombre a Iglesia de Belén.
¿Cómo afectaron los terremotos a la iglesia?
La iglesia ha sufrido daños por terremotos a lo largo de su historia. El terremoto de 1650 causó mucho daño a la estructura. Años después, el obispo Manuel de Mollinedo y Angulo impulsó su reconstrucción. El arquitecto principal de esta obra fue Juan Tomás Tuyro Túpac. La mayor parte de la iglesia estuvo lista en 1696, pero la torre y el altar se terminaron en 1715.
Mucho tiempo después, en 1950, otro terremoto volvió a dañar la iglesia, derrumbando una de sus torres. La reconstrucción de esta parte fue encargada al arquitecto Oscar Ladrón de Guevara Avilés.
Otros usos de la iglesia a lo largo del tiempo
Además de su función religiosa, la Iglesia de Belén ha tenido otros usos. En 1913, funcionó como un orfanato, un lugar donde se cuidaba a niños sin padres. En 1929, incluso sirvió como una prisión para mujeres por un tiempo.