Iglesia San Sebastián Analco (Zacatecoluca) para niños
Datos para niños Iglesia San Sebastián |
||
---|---|---|
Iglesia San Sebastián Analco | ||
Patrimonio religioso | ||
![]() '
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Zacatecoluca | |
Dirección | Barrio San Sebastián Analco, Zacatecoluca | |
Coordenadas | 13°30′32″N 88°52′24″O / 13.508902777778, -88.8732 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Diócesis de Zacatecoluca | |
Propietario | Diócesis de Zacatecoluca | |
Acceso | Diariamente | |
Uso | Templo religioso católico | |
Estatus | Iglesia parroquial | |
Advocación | San Sebastián Mártir | |
Patrono | San Sebastián Mártir, Cristo Negro de Esquipulas y Santo Niño de Atocha | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1552 | |
Primera piedra | 1552 | |
Construcción | 1552 - 1554 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Arquitectura barroca | |
Estilo | arquitectura barroca | |
Orientación | Sur-norte | |
Torres | Una | |
Campanarios | Uno | |
Campanas | Dos campanas | |
Mapa de localización | ||
Mapa de localización
|
||
La Iglesia San Sebastián Analco es un templo católico muy antiguo. Se encuentra en el Barrio San Sebastián Analco, en la ciudad de Zacatecoluca, El Salvador. También se le conoce como Parroquia San Sebastián o Iglesia de Analco.
Contenido
Historia de la Iglesia San Sebastián Analco
¿Cuándo se construyó la Iglesia de Analco?
La construcción de esta iglesia comenzó en el año 1552 y terminó en 1554. Esto la convierte en la iglesia católica más antigua que aún se mantiene en pie en todo El Salvador.
Arquitectura de la Iglesia San Sebastián Analco
¿Cómo es el estilo arquitectónico de la iglesia?
La Iglesia San Sebastián Analco tiene un estilo arquitectónico barroco. Este estilo era muy popular durante la época colonial, cuando El Salvador era parte del Imperio español. El barroco se caracteriza por sus formas curvas, decoraciones abundantes y un aspecto majestuoso.
Detalles de la fachada y las torres
La fachada principal de la iglesia mira hacia el sur. Es una fachada típica de la época colonial, con muchas decoraciones que la hacen parecer un retablo (una obra de arte grande y decorada). Está dividida en tres partes. La puerta de entrada tiene pilares y molduras. En la parte central de la fachada hay un espacio especial para una imagen.
En el lado oeste de la iglesia, antes había un campanario de adobe. Este campanario sufrió daños por un terremoto en 1932. En 1936, se construyó una nueva torre para las campanas. En esta torre había tres campanas, pero dos se agrietaron por el uso y una se cayó debido al paso del tiempo.
¿Cómo es el interior de la iglesia?
El interior de la iglesia tiene una forma rectangular con tres naves (pasillos largos). El techo es de madera. Las naves están sostenidas por columnas de madera. Dentro de la iglesia, puedes encontrar altares dedicados a diferentes figuras religiosas, como el Cristo Negro de Esquipulas, el Santo Niño de Atocha y la Virgen de Guadalupe.
Daños sufridos por la Iglesia de Analco
¿Cómo afectaron los terremotos a la iglesia?
La Iglesia de Analco sufrió daños importantes durante los Terremotos de El Salvador de 2001. Las paredes gruesas, hechas de calicanto (una mezcla de cal y piedras) y adobes, se vieron afectadas. Las antiguas columnas de madera que sostienen la nave central también se movieron de su lugar.
La fachada blanca de la iglesia también sufrió daños. La parte superior y uno de los lados se desprendieron, dejando ver los ladrillos y la tierra con los que estaba construida.