Iglesia, convento y colegio de la Compañía de María (Almería) para niños
Datos para niños Iglesia, convento y colegio de la Compañía de María |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Almería | |
Coordenadas | 36°50′24″N 2°27′39″O / 36.84000439, -2.460703829 | |
La iglesia, convento y colegio de la Compañía de María es un grupo de edificios importantes en la ciudad de Almería, España. Este conjunto incluye una iglesia, un convento y un colegio. Fue construido a finales del siglo XIX.
Historia del Conjunto de la Compañía de María
¿Quién diseñó los edificios?
El arquitecto Enrique López Rull fue el encargado de construir estos edificios. Las obras se realizaron entre los años 1882 y 1885.
¿Cuál fue la idea original del proyecto?
La idea inicial de este proyecto fue del obispo de Almería, José María Orberá y Carrión. Él quería construir un colegio gratuito para ayudar a los niños con menos recursos.
Al principio, el obispo pidió un terreno grande en una zona llamada El Reducto. Sin embargo, después encontró un lugar que le pareció mejor. Este nuevo sitio estaba en la unión de la Rambla de Belén y el Paseo de las Pescaderías, que hoy es la rambla Obispo Orberá.
¿Cómo cambió el propósito del colegio?
El cambio de ubicación fue importante. Al pasar de una zona más humilde a una parte más desarrollada de la ciudad, el propósito del colegio también cambió. Se convirtió en el tipo de institución que conocemos hoy.
Descripción Arquitectónica del Conjunto
¿Cómo es la forma general del edificio?
El conjunto tiene una forma rectangular. Su fachada principal, la parte que da a la calle, se asoma a la rambla Obispo Orberá. La iglesia se encuentra en el centro de esta fachada. A cada lado de la iglesia están el convento y el colegio.
¿Qué estilo arquitectónico tiene?
El estilo de este edificio se llama historicismo. Esto significa que combina elementos de estilos antiguos, especialmente del gótico y románico. También se pueden ver detalles clásicos.
La fachada está hecha con grandes bloques de piedra, lo que le da un aspecto fuerte. La parte central tiene tres secciones. Sobre la entrada principal, hay una abertura con tres ventanas que dejan pasar la luz. Los lados del edificio tienen tres pisos. El piso superior tiene una cornisa con arcos decorativos.
¿Cómo es el interior de la iglesia?
La iglesia tiene una planta basilical, lo que significa que tiene tres naves (espacios largos). La nave central es más alta y ancha que las laterales. Su techo es una bóveda de cañón con aberturas para la luz.
Las naves laterales tienen techos con bóveda de arista. Estas bóvedas se apoyan en columnas metálicas con capiteles de estilo neorrománico. En la parte delantera de la iglesia, destaca una torre octogonal sobre unas estructuras llamadas trompas.