Idol japonés para niños


En la cultura japonesa actual, un Idol (se pronuncia "áidol") es una persona famosa, generalmente joven, que ha ganado popularidad por su apariencia y su forma de ser. La palabra "idol" viene del inglés y se usa para describir a estas celebridades japonesas que son consideradas muy kawaii (lindas o adorables). Los idols pueden ser tanto chicos como chicas.
La mayoría de los idols japoneses son cantantes y actores. También pueden ser modelos o aparecer en programas de televisión. Se espera que los idols hagan muchas actividades públicas, como participar en programas de variedades, posar para revistas y aparecer en anuncios.
Las agencias de talentos en Japón son las que buscan y entrenan a estos jóvenes. Hacen audiciones para encontrar a chicos y chicas que, aunque no tengan mucha experiencia, puedan ser admirados por su dulzura e inocencia. Los cantantes idols suelen interpretar música pop. Sus canciones no siempre requieren habilidades de canto muy avanzadas, ya que gran parte de su éxito viene de su imagen y personalidad. A veces, se piensa que los idols no son músicos o actores "serios". Por eso, algunas estrellas jóvenes prefieren no ser llamadas "idols" para que se les vea como profesionales. Un ejemplo es la ex-idol Akari Hayami.
Muchos fans japoneses de las idols femeninas las ven como hermanas menores o como alguien a quien admirar. Se identifican con ellas y les gusta ver cómo personas comunes se convierten en estrellas, siguiendo con entusiasmo su camino en el mundo del entretenimiento.
Contenido
¿Cómo surgieron los Idols Japoneses?
El fenómeno de los idols empezó a principios de los años 70. Reflejaba cómo los jóvenes japoneses se volvían más interesados en cosas materiales y tenían más recursos. Adolescentes, sobre todo entre 14 y 16 años, empezaron a volverse muy famosos. Una de ellas, Momoe Yamaguchi, fue una gran estrella hasta que se retiró en 1980.
La Época Dorada de los Idols
Los idols dominaron la música pop en los años 80. A este periodo se le conoce como la "edad dorada de los idols en Japón". Cada año, aparecían entre 40 y 50 nuevos idols, aunque muchos desaparecían pronto. Algunos idols de esa época, como Seiko Matsuda, siguen siendo populares hoy en día.
En los años 90, la popularidad de los idols japoneses disminuyó. La industria musical empezó a enfocarse más en músicos de rock y otros cantantes donde la música era más importante que la imagen. El fenómeno de los idols japoneses ha influido mucho en la cultura popular de lugares como Hong Kong y Taiwán.
La Imagen de los Idols a Través del Tiempo
Se dice que las idols japonesas representan un ideal de mujer en la sociedad japonesa. En el caso de las idols Jyosei, se convirtieron en modelos a seguir para los jóvenes. Hoy en día, se cuida mucho que el comportamiento de los idols sea correcto, sin problemas personales. Por esta razón, son admirados tanto por hombres como por mujeres. Los fans masculinos se interesan por detalles como sus gustos y aficiones. Las fans femeninas quieren imitar su estilo, color de pelo y moda.
A finales de los años 80 y principios de los 90, la imagen tradicional de "niña" de los idols cambió. Pasaron de ser "ídolos adorables" a tener una imagen más madura y moderna, parecida a las estrellas pop de occidente.
Entre esta nueva generación de idols, Namie Amuro fue muy popular a finales de los años 90. Ella empezó su carrera en 1992 en un grupo, pero luego se lanzó como solista en 1995 y tuvo un éxito enorme. Su álbum "Sweet 19 Blues" vendió millones de copias. Más tarde, Hikaru Utada y Ayumi Hamasaki también alcanzaron gran éxito, con Ayumi Hamasaki siendo conocida como la "emperatriz del Pop" por sus récords de ventas y premios.
La Diversificación de los Idols
Con el fin de la era idol tradicional a principios de los años 90, el término "idol" se diversificó. Surgieron nuevos tipos de idols con características especiales. A finales de los 90, aparecieron los Net Idols, que solo se daban a conocer en páginas web. En 1997, surgió Kyoko Date, la primera "cyber idol" o "virtual idol", que tenía una historia y canciones propias, pero no era una persona real.
También surgieron idols más jóvenes y grupos como Speed, y otros que recordaban la época dorada de los idols japoneses, como Morning Musume y el Hello!Project.
La Cultura de los Idols y sus Fans
La cultura de los idols japoneses ha cambiado mucho con los años. Es posible que los idols de antes no tendrían el mismo éxito hoy en día. La mayoría de ellos cantaban canciones de J-Pop y, aunque no fueran los más bellos, solían ser considerados "lindos".
La Relación entre Idols y Fans
En los años 70, los idols tenían un aire de misterio. Sus vidas públicas y "privadas" se controlaban mucho; siempre parecían perfectos y con un estilo de vida lujoso. Pero en realidad, estaban bajo vigilancia constante y no podían disfrutar de una vida privada. Su paga era baja y trabajaban mucho. Los fans tenían pocas oportunidades de verlos, solo unos minutos en televisión o radio. Las revistas y los clubes de fans eran la mejor forma de obtener información.
En los años 80, los idols se volvieron más cercanos a la gente común. Aunque seguían siendo controlados, se les permitía mostrar más de su personalidad. Los medios a menudo creaban "competencias" entre idols basadas en ventas de discos o número de fans. A finales de los 80, algunos idols empezaron a usar nuevas tecnologías como los videojuegos. Las condiciones de trabajo mejoraron, y los idols podían vivir de forma más cómoda, aunque seguían recibiendo una pequeña parte de las ganancias.
En los años 90, con la variedad de tipos de idols, ya no se les presentaba como personas que vivían mejor que el promedio. Ahora, los idols eran personas que simplemente tenían su "momento de fama". Antes, los idols debían ser "dulces", pero hoy en día es aceptable que un idol disfrute de comer ramen o que admita que no está en forma. Algunos idols también han cantado temas para series de anime o han sido actores de voz. Los propios actores de voz se han vuelto populares, casi como idols.
Organizaciones de Fans
A finales de los años 70, se formaron las primeras organizaciones de fans, llamadas Idol Okkake. Estos fans asistían a programas de televisión y presentaciones para apoyar a sus idols con gritos y aplausos coordinados, algo llamado Ouendan. Con el tiempo, las coreografías de los fans se hicieron más complejas, añadiendo pasos de baile y frases completas. A esta evolución del Ouendan se le llama Wotagei, y ha sido popularizada por los fans Wota de grupos como Hello! Project y por los fans de las idols Seiyuu en eventos en Akihabara.
La Influencia de los Idols en Otras Culturas
Aunque el modelo de Idol Japonés era exclusivo de Japón, su estilo basado en la imagen kawaii ha sido imitado por varios países asiáticos como Hong Kong y Corea. Desde los años 80, estos países han adoptado este formato, adaptándolo a su propia cultura. En Hispanoamérica, también se habla de un movimiento idol debido a la expansión del formato japonés en países de habla hispana, como México, donde ya existen grupos idol establecidos.
Véase también
En inglés: Japanese idol Facts for Kids
- Idol coreano
- Idol chino
- Tarento (Japón)