Idioma yidiny para niños
Datos para niños Yidiny |
||
---|---|---|
Hablado en | ![]() |
|
Región | Queensland | |
Familia |
Pama-nyuŋ |
|
Dialectos |
|
|
Códigos | ||
ISO 639-3 | yii | |
Glottolog | yidi1250 | |
![]() |
||
El Yidiny es una lengua aborigen australiana que hoy en día está casi desaparecida. Era hablada por el pueblo Yidinji, que vivía en el noreste de Queensland, Australia.
Contenido
El Idioma Yidiny
El Yidiny es un idioma muy especial. Es una de las muchas lenguas que hablaban los pueblos originarios de Australia. Lamentablemente, como muchas de estas lenguas, el Yidiny tiene muy pocos hablantes hoy en día.
¿Dónde se hablaba el Yidiny?
La región tradicional donde se hablaba el Yidiny se encuentra en las zonas de gobierno local de Cairns y Tablelands. Esto incluye lugares como Cairns, Gordonvale y el río Mulgrave. También se hablaba en la parte sur de la meseta de Atherton, incluyendo Atherton y Kairi.
¿De dónde viene el Yidiny?
El Yidiny pertenece a una gran familia de idiomas llamada lenguas pama-ñunganas. Dentro de esta familia, el Yidiny forma una rama propia. A veces se le agrupa con el idioma djabugay en un grupo llamado lenguas yidíñicas. Sin embargo, algunos expertos creen que el Djabugay pertenece a otra parte de la familia Pama.
¿Cómo suena el Yidiny?
Cada idioma tiene sonidos únicos. El Yidiny tiene un sistema de sonidos que es común en las lenguas australianas.
Las vocales del Yidiny
El Yidiny tiene tres sonidos de vocales principales: /a/, /i/ y /u/. Lo interesante es que estas vocales pueden ser cortas o largas, y esto cambia el significado de las palabras.
Las consonantes del Yidiny
El Yidiny tiene varios sonidos de consonantes. Aquí te mostramos algunos de ellos:
Bilabial | Alveolar | Retrofleja | Palatal | Velar | |
---|---|---|---|---|---|
Oclusiva | b | d | ɟ | g | |
Nasal | m | n | ɲ | ŋ | |
Aproximante | w | l | ɻ | j | |
Rótica | r |
Los expertos creen que el Yidiny tiene sonidos de consonantes muy claros. No hay sonidos "silenciosos" escondidos.
¿Cómo se forman las frases en Yidiny?
La gramática del Yidiny es muy interesante. Es un idioma "aglutinante". Esto significa que añade pequeñas partes a las palabras para cambiar su significado.
Palabras especiales (Partículas)
El Yidiny tiene palabras especiales llamadas "partículas". Estas palabras cambian el significado de una frase completa. A diferencia de otras palabras, las partículas no cambian de forma. Algunas partículas del Yidiny son:
- nguju: significa 'no'. También se usa como la interjección 'no'.
- giyi: significa 'no hagas eso'.
- biri: significa 'hecho de nuevo'.
- yurrga: significa 'todavía'.
- mugu: se usa cuando algo es insatisfactorio pero no se puede evitar.
- jaymbi / jaybar: significa 'sucesivamente'. Por ejemplo, 'lo golpeé y él jaymbi me golpeó' (él me golpeó después).
Pequeñas partes que se añaden (Afijos)
El Yidiny usa muchos "afijos". Son pequeñas partes que se añaden al final de las palabras para indicar diferentes cosas. Por ejemplo:
- -nggu: indica quién hace la acción.
- -mu o -m: indica de dónde viene algo.
- -nyu: indica el tiempo pasado.
- -ng: indica el tiempo presente o futuro.
También hay afijos que alargan la última vocal de un verbo. Por ejemplo, -Vli- y -Vlda-. La 'V' mayúscula significa que la vocal final del verbo se alarga.
- -Vli-: significa 'hacer mientras se va'. Por ejemplo, magiilinyu significa 'subió, trepando (mientras se iba)'.
- -Vlda-: significa 'hacer mientras se viene'. Por ejemplo, magiildanyu significa 'subió, trepando (mientras venía)'.
Un afijo llamado -ŋa puede cambiar el significado de un verbo de dos maneras. Puede significar 'hacer algo con alguien' o 'hacer que algo suceda'. Por ejemplo:
- maŋga- (reír) se convierte en maŋga-ŋa- (reírse de alguien).
- warrŋgi- (dar la vuelta) se convierte en warrŋgi-ŋa- (hacer que algo dé la vuelta).
A veces, una palabra puede tener ambos significados, y el contexto ayuda a entender cuál es el correcto.
El número de sílabas importa
En Yidiny, hay una preferencia por que las palabras tengan un número par de sílabas. Por eso, los afijos cambian según la palabra a la que se añaden. Por ejemplo, el afijo de tiempo pasado es -nyu si el verbo tiene tres sílabas. Así, la palabra final tendrá cuatro sílabas. Si el verbo tiene dos sílabas, la vocal final se alarga y se añade -Vny. De esta manera, la palabra final también tiene un número par de sílabas. Este mismo principio se aplica para formar el "genitivo" (que indica posesión, como 'de un hombre').
Palabras interesantes del Yidiny
El Yidiny tiene palabras con significados muy amplios y curiosos:
- bungu: Significa 'rodilla'. Pero también se usa para cualquier parte de un cuerpo u objeto que, al moverse, permite que el resto se impulse. Esto incluye la joroba de una serpiente al moverse, la cola de un cocodrilo al chasquear, o la rueda de un coche.
- jilibura: Es el nombre de una 'hormiga verde de árbol'. La "leche" de esta hormiga se mezclaba con cenizas de ciertos árboles y se bebía para aliviar dolores de cabeza. La palabra general para hormigas era munyimunyi, pero jilibura era diferente por su uso medicinal.
Véase también
En inglés: Yidiny language Facts for Kids