Idioma ngiyambaa para niños
Datos para niños Ngiyambaa |
||
---|---|---|
Ngiyampaa | ||
Hablado en | Nueva Gales del Sur Australia ![]() |
|
Hablantes | extinto (2005) | |
Familia |
Pama-nyuŋ |
|
Códigos | ||
ISO 639-3 | wyb | |
Glottolog | wang1291 | |
El idioma Ngiyambaa, también escrito como Ngiyampaa, Ngempa o Ngemba, es una lengua aborigen de Australia. Pertenece a un grupo de idiomas llamado pama-ñungano, que es una gran familia de lenguas habladas por los pueblos indígenas de Australia.
Este idioma era la forma de comunicación tradicional de los pueblos wangaibon y weilwan, que vivían en la región de Nueva Gales del Sur en Australia. Lamentablemente, el Ngiyambaa está casi desaparecido hoy en día.
Contenido
El Idioma Ngiyambaa: Una Lengua Australiana
¿Qué es el Ngiyambaa?
El Ngiyambaa es parte de un grupo más pequeño dentro de la familia pama-ñungana, conocido como las Lenguas wiradhúricas. Esto significa que tiene características similares a otros idiomas de esa zona.
Este idioma se hablaba principalmente en Nueva Gales del Sur, una región importante de Australia. Es un ejemplo de la rica diversidad cultural de los pueblos originarios de ese país.
¿Quiénes lo Hablaban y Qué Significa?
El Ngiyambaa era el idioma principal de los pueblos Wangaibon y Weilwan. Ellos lo usaban para comunicarse en su vida diaria y para transmitir sus historias y conocimientos.
En la década de 1970, la investigadora Tamsin Donaldson notó que muy pocas personas hablaban el idioma con fluidez. Solo quedaban alrededor de diez hablantes de Wangaibon y un par de Weilwan. Esto muestra lo importante que es proteger las lenguas.
La palabra "Ngiyambaa" significa simplemente "idioma". Los Wangaibon y Weilwan también usaban "Ngiyambaa" o "Ngiyambaambuwali" para referirse a sí mismos. Las palabras "Wangaibon" y "Weilwan" significan "con wangai" o "con weil", que eran sus formas de decir "no". Así distinguían su idioma y a su gente de otros grupos.
Otros Nombres del Idioma Ngiyambaa
El idioma Ngiyambaa era conocido por varios nombres diferentes. Algunos de ellos son Giamba, Narran, Noongaburrah, Ngampah, Ngemba, Ngeumba, Ngiamba, Ngjamba y Ngumbarr.
Los nombres de los grupos de personas también tenían variaciones. Por ejemplo, a los Wangaibon también se les llamaba Wangaaybuwan y Wongaibon. A los Weilwan se les conocía como Wailwan, Wayilwan o Wailwun.