Idioma molala para niños
Datos para niños Molala |
||
---|---|---|
? | ||
Hablado en | ![]() |
|
Región | Oregón | |
Hablantes | extinta | |
Familia |
Penutio (?) |
|
El molala (también conocido como molale o molele) fue una lengua indígena americana que se hablaba en el centro de Oregón, en Estados Unidos. Era el idioma de la etnia Molala. Lamentablemente, esta lengua está extinta, lo que significa que ya no hay personas que la hablen. Aunque en 1950 aún quedaban descendientes de la etnia, el idioma ya no se usaba.
Contenido
El Idioma Molala: Una Lengua Extinta
¿Dónde se hablaba el Molala?
El idioma molala era hablado por el pueblo Molala. Ellos vivían en la región central de Oregón, en lo que hoy conocemos como Estados Unidos. Es importante recordar que muchas lenguas indígenas han desaparecido con el tiempo.
¿Qué tipos de Molala existían?
El idioma molala tenía diferentes variantes o "dialectos". Estos eran como versiones ligeramente distintas del mismo idioma, habladas en diferentes lugares:
- Molala septentrional: Se hablaba en la parte sur de Oregón, en una zona montañosa llamada la Cordillera de las Cascadas.
- Molala del alto Santiam: Este dialecto se usaba a lo largo del río Santiam, también en las Cascadas de Oregón central.
- Molala meridional: Se hablaba en la región sur.
¿Cómo se clasifica el Molala?
Los expertos en lenguas suelen agrupar el molala dentro de una gran familia de idiomas llamada "penutio de la meseta". Se cree que podría estar relacionado de cerca con el idioma cayuse.
Al principio, algunos pensaron que el molala era una "lengua aislada". Esto significa que no parecía tener relación con ningún otro idioma conocido. Sin embargo, un investigador llamado Berman, en 1963, encontró muchas pruebas. Estas pruebas, tanto de palabras (léxico) como de reglas gramaticales, mostraron que el molala sí estaba relacionado con el lutuami (también conocido como klamath-modoc).
Véase también
En inglés: Molala language Facts for Kids