Lengua materna para niños
La lengua materna es el primer idioma que una persona aprende, generalmente desde que es muy pequeña. Es el idioma que usamos de forma natural para pensar y comunicarnos. A la persona que aprende un idioma así se le llama "hablante nativo". Es diferente de una segunda lengua, que se aprende más tarde, a menudo en la escuela o con estudio.
El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra cada año el 21 de febrero.
Contenido
¿Qué es la Lengua Materna?
A menudo se le llama "lengua materna" porque es común que la madre sea quien enseña a hablar a los hijos, usando su propio idioma. Los niños aprenden su lengua materna al interactuar con los adultos que los rodean.
Sin embargo, no siempre es el idioma de la madre el que se convierte en la lengua principal de un niño. Por ejemplo, en la antigua Roma, al primer idioma que aprendía una persona se le llamaba patrius sermo, que significaba "la lengua del padre de familia".
¿Cómo se define la Lengua Materna?
Aunque parece sencillo, hay varias formas de entender qué es la lengua materna. Algunos expertos la describen como:
- La primera lengua que aprendes.
- El idioma que mejor conoces y usas.
- La lengua que aprendes de forma natural, al interactuar con tu familia y entorno, sin necesidad de clases.
- El idioma en el que piensas y te comunicas con más facilidad.
- La lengua que sientes como parte de tu identidad y de tu comunidad.
En lugares donde solo se habla un idioma, es fácil saber cuál es la lengua materna. Pero en muchas sociedades modernas, donde se hablan varios idiomas, la lengua materna puede ser más de una. A veces, un idioma que se aprende después puede volverse el más usado si es más importante o prestigioso en la sociedad. Por eso, en algunas regiones, una persona puede considerar que tiene más de una lengua materna.
Diferentes puntos de vista sobre su definición
Algunos expertos, como Adama Ouane, sugieren que la lengua materna se defina por su origen en una comunidad específica. Es el primer idioma que una persona aprende dentro de su familia o grupo étnico, y a través del cual se integra en esa comunidad.
Otros estudiosos se fijan en la edad en que se aprende el idioma. Por ejemplo, Saville-Troike cree que la lengua materna es la que se adquiere antes de los tres años.
¿Cómo se adquiere la Lengua Materna?
Los niños aprenden su primera lengua de forma inconsciente. Imitan lo que oyen de los adultos a su alrededor, como la forma de hablar, los gestos y las expresiones faciales.
Al principio, los niños solo pueden imitar o memorizar palabras. Con el tiempo, empiezan a crear sus propias frases y a conectar sus ideas. Durante este proceso, están completamente inmersos en el idioma gracias a su entorno, lo que les permite aprender su lengua materna de manera natural y efectiva.
¿Por qué es importante aprender la Lengua Materna?
Aprender la lengua materna es muy importante desde la educación primaria. Es donde los niños desarrollan su lenguaje oral y escrito, lo que les permite comunicarse. Esta comunicación es clave para interactuar con los demás, adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y formar parte de su identidad cultural y nacional.
Para que este aprendizaje sea efectivo, es necesario que los niños sean estimulados a hablar de forma creativa. Esto les permite expresar sus ideas libremente. Las actividades de enseñanza deben tener diferentes niveles de dificultad para fomentar la comunicación tanto individual como en grupo.
¿Qué es el Bilingüismo?
El Bilingüismo ocurre cuando una persona habla al menos dos idiomas. A menudo, se usa el término "bilingüe" para referirse a alguien que tiene dos lenguas maternas. Esto puede pasar en sociedades con muchas culturas o debido a la migración de personas.
En estos casos, el idioma que una persona domina mejor puede cambiar a lo largo de su vida. También puede ocurrir que alguien se exprese mejor en un idioma en un ambiente (como en casa con la familia) y en otro idioma en un contexto diferente (como en la escuela o el trabajo).
El bilingüismo es muy común en países o regiones donde se usan varios idiomas. Esto puede ser porque hay más de un idioma oficial, como en Canadá o España, o simplemente porque diferentes comunidades lingüísticas viven juntas, como en algunas zonas de México o Estados Unidos.
¿Existe un momento ideal para aprender un idioma?
La teoría del periodo crítico sugiere que hay un momento ideal para aprender una lengua materna, que sería hasta los 12 años de edad. Después de esta edad, las habilidades para aprender un idioma cambian, y cualquier lengua que se aprenda se considera una segunda lengua. Esto se debe a que el cerebro pierde parte de su "plasticidad" (su capacidad de adaptarse y cambiar) a medida que crecemos.
Según esta teoría, la niñez es el mejor momento para aprender un idioma porque el cerebro es más flexible. Aprender un idioma en la edad adulta puede ser más complicado.
Véase también
En inglés: First language Facts for Kids
- Anexo:Idiomas por número de hablantes nativos
- Bilingüismo
- Enseñanza de idiomas
- Habla
- Lengua extranjera
- Lenguaje
- Multilingüismo
- Segunda lengua
- Sociolingüística