robot de la enciclopedia para niños

Identidad (filosofía) para niños

Enciclopedia para niños

La identidad en filosofía es la idea de que algo es exactamente igual a sí mismo y no a otra cosa. Es como cuando dices que "tú eres tú" y nadie más. Esta idea es diferente de la alteridad, que se refiere a ser diferente o "el otro".

Cuando hablamos de identidad, a menudo nos referimos a la identidad numérica. Esto significa que no hay dos cosas, sino una sola cosa que quizás tiene dos nombres diferentes. Por ejemplo, si decimos "el Sol" y "la estrella que nos da luz", estamos hablando de la misma cosa, aunque usemos palabras distintas. Esto es diferente de la similitud exacta o identidad cualitativa, que es cuando dos cosas son muy parecidas, pero siguen siendo dos cosas distintas (como dos gotas de agua que son casi idénticas, pero son dos gotas).

¿Qué significa ser idéntico?

La identidad numérica y la similitud

La identidad numérica ocurre cuando algo es una sola entidad, incluso si la llamamos de diferentes maneras. Imagina que tienes un juguete favorito. Si lo llamas "mi oso" o "el oso de peluche", sigue siendo el mismo juguete. Esto es identidad numérica.

La similitud exacta, en cambio, es cuando dos cosas son tan parecidas que es difícil distinguirlas, pero siguen siendo dos cosas separadas. Piensa en dos lápices idénticos de una caja nueva. Son muy similares, pero son dos lápices diferentes.

El principio de los indiscernibles

Existe una idea en filosofía llamada el principio de identidad de los indiscernibles. Este principio dice que si dos cosas comparten absolutamente todas sus características, entonces en realidad no son dos cosas, sino una sola. Es decir, si no puedes encontrar ninguna diferencia entre dos objetos, por pequeña que sea, entonces son el mismo objeto.

Ejemplos de identidad en la vida diaria

Identidad en las matemáticas

En las matemáticas, dos cosas son idénticas si son exactamente iguales en todos sus detalles. Por ejemplo, el número 5 es idéntico al número 5. No hay dos "cincos" diferentes; solo hay un concepto de "cinco".

Identidad en los objetos y grupos

A veces, la idea de identidad puede ser un poco complicada. Piensa en un club escolar. Los miembros del club pueden cambiar con el tiempo, pero el club sigue siendo el mismo club. ¿Cómo es posible? Esto se debe a que la identidad de un club no depende solo de sus miembros, sino también de sus reglas, su nombre y su propósito.

Paradojas de la identidad

Existen algunas preguntas difíciles, llamadas paradojas, que nos hacen pensar sobre la identidad:

  • La paradoja de Teseo: Imagina un barco muy antiguo. Con el tiempo, sus tablas se van pudriendo y se reemplazan por nuevas. Si se reemplazan todas las tablas, ¿sigue siendo el mismo barco? ¿O es un barco nuevo? Esta paradoja nos hace pensar qué hace que algo siga siendo lo mismo a pesar de los cambios.

Características de la identidad

La identidad numérica tiene algunas características importantes:

  • Reflexiva: Toda cosa es idéntica a sí misma (A es idéntica a A).
  • Simétrica: Si A es idéntica a B, entonces B es idéntica a A.
  • Transitiva: Si A es idéntica a B, y B es idéntica a C, entonces A es idéntica a C.

Estas características nos ayudan a entender cómo funciona la identidad en la lógica y la filosofía.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Identity (philosophy) Facts for Kids

kids search engine
Identidad (filosofía) para Niños. Enciclopedia Kiddle.