ISO 3166 para niños
ISO 3166 es un sistema internacional de códigos para países y sus divisiones internas, como estados o provincias. Lo publica la Organización Internacional de Normalización (ISO). Su objetivo es tener códigos únicos y reconocidos en todo el mundo para representar los nombres de países, territorios o áreas geográficas.
Es importante saber que ISO 3166 no decide cómo se llaman los países, solo crea los códigos para ellos. Los nombres de los países que usa ISO 3166 vienen de las Naciones Unidas. Cuando las Naciones Unidas publican un nuevo nombre de país, este se añade automáticamente al sistema. Los nombres de las divisiones internas de un país se toman de sus propias fuentes oficiales.
La norma ISO 3166 se lanzó por primera vez en 1974. Al principio, era una sola norma para los códigos de país. En 1997, se dividió en tres partes para incluir también los códigos de las divisiones internas y los códigos de países que ya no existen. De estas tres partes, la más usada es la primera, llamada ISO 3166-1.
Contenido
¿Para qué sirve ISO 3166?
ISO 3166 es una de las normas más conocidas y usadas en el mundo para poner códigos a los nombres de los países. Usar un código de letras o números para un país ayuda a ahorrar tiempo, energía y a cometer menos errores.
Ejemplos de uso de los códigos de país
Los códigos de países de la norma ISO 3166-1 son utilizados por muchas organizaciones, empresas y gobiernos. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Correo internacional: Todas las oficinas de correos del mundo usan estos códigos en los paquetes y contenedores para saber de qué país vienen o a qué país van.
- Pasaportes: En los pasaportes que se leen con máquinas, los códigos ISO 3166-1 se usan para identificar la nacionalidad de la persona.
- Internet: El sistema de nombres de dominio de Internet usa estos códigos para las direcciones web de los países, como fr para Francia, au para Australia o br para Brasil.
¿Cómo se usan los códigos ISO 3166?
Dentro de esta norma, los nombres de los países y sus divisiones se representan con diferentes tipos de códigos:
- ISO 3166-1: Son códigos para países y territorios dependientes. Se publicó por primera vez en 1974.
- ISO 3166-1 alfa-2: Son códigos de 2 letras. Por ejemplo, "ES" para España o "MX" para México. Son los más recomendados para uso general.
- ISO 3166-1 alfa-3: Son códigos de 3 letras. Por ejemplo, "ESP" para España o "MEX" para México. Suelen parecerse más al nombre del país.
- ISO 3166-1 numérico: Son códigos de 3 números. Por ejemplo, "724" para España o "484" para México. Se usan para países que no usan el alfabeto latino.
- ISO 3166-2: Son códigos para las principales divisiones de un país, como provincias, estados o regiones. Este código se forma con el código de país de 2 letras (ISO 3166-1 alfa-2), seguido de un guion y luego hasta tres letras o números. Por ejemplo, "US-CA" podría ser California en Estados Unidos.
- ISO 3166-3: Son códigos para los nombres de países que han dejado de existir o han cambiado de nombre desde 1974. Estos códigos tienen cuatro letras y su estructura depende de por qué el país fue eliminado de la lista principal.
¿Quién mantiene la norma ISO 3166?
Las tres partes de la norma ISO 3166 son actualizadas y mantenidas por un grupo llamado la agencia de mantenimiento ISO 3166/MA. Este grupo está formado por expertos de dos tipos de organizaciones que ayudaron a crear la norma:
- Organismos nacionales de normalización (que son miembros de ISO).
- Organismos de las Naciones Unidas.
De los diez expertos que tienen derecho a voto en la ISO 3166/MA, cinco representan a organizaciones nacionales importantes como:
- Asociación Francesa de Normalización AFNOR (Francia)
- Instituto Nacional Estadounidense de Estándares ANSI (Estados Unidos)
- British Standards Institution BSI (Reino Unido)
- Instituto Alemán de Normalización DIN (Alemania)
- Instituto Sueco de Normalización SIS (Suecia)
Los otros cinco expertos representan a grandes organizaciones internacionales, muchas de ellas de las Naciones Unidas, que usan mucho la norma ISO 3166-1:
- Agencia Internacional de Energía Atómica OIEA
- Unión Internacional de Telecomunicaciones UIT
- Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números ICANN
- Unión Postal Universal UPU
- Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa CEPE
La ISO 3166/MA también tiene otros miembros que no votan, pero que influyen mucho en las decisiones sobre cómo se mantiene la norma.
Véase también
En inglés: ISO 3166 Facts for Kids
- Códigos de países
- ISO 3166-1
- ISO 3166-2
- ISO 3166-3
- ISO 639 Códigos de lenguas
- ISO 4217 Códigos monetarios