I-1 (1926) para niños
Datos para niños I-1 |
||
---|---|---|
![]() I-1 en 1930
|
||
Banderas | ||
![]() |
||
Historial | ||
Astillero | Kawasaki, Kobe | |
Clase | Tipo J1 | |
Tipo | Submarino | |
Operador | Armada Imperial Japonesa | |
Asignado | 10 de marzo de 1926 | |
Baja | 1 de abril de 1943 | |
Destino | hundido el 29 de enero de 1943 | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 2135 t | |
Desplazamiento en inmersión | 2791 t | |
Eslora | 98 m (321,5 pies) | |
Manga | 9,1 m (29,9 pies) | |
Calado | 5,1 m (16,7 pies) | |
Armamento | • 2 cañones de 140 mm • 6 tubos lanzatorpedos de 533 mm • 20 torpedos Tipo 95 propulasdos por óxigeno |
|
Propulsión | • 2 motores diésel gemelos MAN de 10 cilindros y 4 tiempos • 2 motores eléctricos • 2 hélices |
|
Potencia | 6000 HP | |
Potencia en inmersión | 2600 HP | |
Velocidad | 18 nudos | |
Velocidad en inmersión | 8 nudos | |
Profundidad | 80 m | |
Autonomía | 24 400 mn a 10 nudos | |
Tripulación | 68 oficiales y marineros | |
El I-1 fue un submarino japonés muy grande, parte de la clase J1. Fue construido por la empresa Kawasaki en Kobe, Japón, para la Armada Imperial Japonesa. Este submarino era el primero de cuatro naves de su tipo y podía viajar largas distancias. Pesaba 2135 toneladas cuando estaba en la superficie.
El I-1 fue puesto en servicio el 10 de marzo de 1926. Participó en la Segunda Guerra Mundial. El 29 de enero de 1943, fue interceptado y hundido por dos barcos de Nueva Zelanda, el HMNZS Kiwi y el HMNZS Moa, en la Bahía de Kamimbo, cerca de Guadalcanal.
Contenido
¿Cómo fue el servicio del submarino I-1?
El submarino I-1 tuvo varias misiones importantes durante la guerra. Aquí te contamos algunas de ellas:
Misiones iniciales del I-1 en 1941 y 1942
- 7 de diciembre de 1941: Durante el Ataque a Pearl Harbor, el I-1 se ubicó cerca de Kauai. Su misión era buscar y detener cualquier barco que intentara escapar del puerto.
- 15 de diciembre de 1941: Bombardeó la zona de Kahului, en Maui.
- 31 de diciembre de 1941: También bombardeó el puerto de Hilo, en Hawái.
- 3 de marzo de 1942: Logró hundir un barco de vapor holandés llamado Siantar, que pesaba 8806 toneladas y se dirigía a Australia desde Java.
- 18 de abril de 1942: Fue testigo de la Incursión Doolittle, un ataque aéreo sobre Tokio.
- 11 de junio de 1942: Zarpó para patrullar las Aleutianas, un grupo de islas.
Adaptaciones y misiones de transporte del I-1
- 1 de agosto de 1942: El I-1 fue modificado para poder transportar carga. Se le quitó uno de sus cañones traseros de 140 mm para hacer espacio para una barcaza especial de 14 metros llamada Daihatsu.
- 26 de octubre de 1942: En Nueva Guinea, el submarino ayudó a evacuar tropas japonesas de la isla de Goodenough hacia Rabaul.
- 10 de enero de 1943: Recibió la barcaza Daihatsu.
- 20 de enero de 1943: Llegó a Rabaul y cargó alimentos como arroz, pasta de judías, jamón y embutidos, todos en recipientes de goma, dentro de la barcaza Daihatsu. La tripulación de la barcaza, compuesta por tres personas, también subió a bordo.
- 24 de enero de 1943: El I-1 partió de Rabaul hacia Buin para recoger más provisiones para una misión de abastecimiento en Guadalcanal.
¿Cómo fue el hundimiento del submarino I-1?
El 29 de enero de 1943, el I-1 se encontró con dos barcos de Nueva Zelanda, el HMNZS Kiwi y el HMNZS Moa. Estos barcos, que eran arrastreros armados, chocaron y dañaron al submarino en las aguas poco profundas de la Bahía de Kamimbo, en Guadalcanal. Parte del submarino quedó sobresaliendo del agua.

Dentro del I-1 aún quedaban documentos muy importantes, como libros de códigos y mapas. Por eso, el mando japonés intentó destruir el submarino para que esos documentos no cayeran en manos enemigas, pero no lo lograron. La Armada de los Estados Unidos pudo recuperar mucha información valiosa: 200.000 páginas de códigos, cartas marinas, manuales y el diario de a bordo del submarino.
Intentos japoneses por destruir el I-1
- 2 de febrero de 1943: Cinco tripulantes y once soldados japoneses intentaron volar los restos del submarino usando dos cargas de profundidad. Sin embargo, la explosión fue muy débil y no destruyó el submarino.
- 10 de febrero de 1943: Los japoneses, preocupados por sus códigos secretos, intentaron de nuevo destruir el I-1. Ocho bombarderos Aichi D3A2 “Val”, protegidos por 28 aviones de combate “Zeke” y 14 de otro grupo aéreo, bombardearon los restos. Solo lograron un impacto cerca de la torre del submarino. Casi una quinta parte del I-1 seguía fuera del agua después de este ataque.
- 11 de febrero de 1943: El I-2, un submarino hermano del I-1, partió para intentar hundir los restos. El oficial al mando del I-1, el teniente Korida, iba a bordo del I-2.
- 13 de febrero de 1943: El I-2 no pudo encontrar al I-1 en la oscuridad.
- 15 de febrero de 1943: El I-2 lo intentó de nuevo, pero tampoco pudo localizar al I-1.
- 1 de abril de 1943: Finalmente, el I-1 fue oficialmente retirado de la lista de barcos de la Armada Imperial Japonesa.
¿Qué pasó con los restos del I-1?
Alrededor de 1970, un buscador de tesoros australiano, que buscaba metales valiosos, hizo explotar la parte delantera del I-1. Esto causó mucho daño porque aún quedaban varios torpedos intactos dentro. La parte delantera del submarino se abrió por la mitad y un tercio del submarino quedó destruido. Sin embargo, el resto del naufragio sigue en su lugar. La proa del I-1 se encuentra a 14 metros de profundidad y la popa a 27 metros.
Hoy en día, uno de los cañones de la cubierta del submarino se puede ver en el Museo Naval de Torpedo Bay, en Auckland, Nueva Zelanda.
Véase también
En inglés: Japanese submarine I-1 Facts for Kids