Yajurveda para niños
El Yajurveda (pronunciado aproximadamente [iáyur veda]) es uno de los cuatro Vedas, que son las escrituras sagradas más antiguas de la India. Contiene textos religiosos que se enfocan en las ceremonias y los rituales. El Yajur-veda fue creado durante el periodo védico, entre los años 1500 y 500 antes de Cristo, junto con los otros Vedas.
Una parte importante del Yajur-veda proviene del Rig-veda, que es el texto más antiguo de la literatura de la India. Esto es similar a cómo gran parte del Sama-veda también usa himnos del Rig-veda.
Datos para niños Hinduismo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Doctrinas | ||
Nyāya • Vaiśeṣika | ||
Sāṃkhya • Yoga | ||
Mīmāṃsā • Vedānta | ||
Āgama • Tantra • Sutra | ||
Stotra • Advaita | ||
Vedas | ||
Rigveda • Yajurveda | ||
Sāmaveda • Atharvaveda | ||
Upanishads | ||
Aitareya • Bṛihadāraṇyaka | ||
Chāndogya • Gopāla-tāpanī | ||
Īśa • Kali-saṅtaraṇa | ||
Kaṭha • Kena | ||
Mandukya • Mukhia | ||
Muktika • Yoga-tattva | ||
Épica | ||
Mahabharata • Ramayana | ||
Otras escrituras | ||
Smṛti • Śruti | ||
Bhagavad-gītā • Purana | ||
Sutras • Pañcharatra | ||
Divya prabandha • Dharma śāstra |
Contenido
¿Qué significa Yajurveda?
El nombre Yajurveda viene del sánscrito. Es una combinación de dos palabras:
- Yajus: que significa 'rito ceremonial' o 'sacrificio'.
- Veda: que significa 'verdad' o 'conocimiento'.
Así, Yajurveda se puede entender como el "conocimiento de los rituales" o la "sabiduría de las ceremonias".
Las dos versiones del Yajurveda
Existen dos versiones principales del Yajur-veda:
- Shukla-yajur-veda (conocido como el Yajurveda Blanco).
- Krisna-yajur-veda (conocido como el Yajurveda Negro u Oscuro).
La diferencia entre "blanco" y "oscuro" se debe a cómo están organizados los textos. En el Yajurveda Negro, las partes que son como oraciones (mantras) y las partes que son explicaciones (bráhmana) están mezcladas. En cambio, en el Yajurveda Blanco, estas partes están claramente separadas.
El Yajurveda Negro: Krisna-yajur-veda
El Yajurveda Negro incluye todo el contenido del Shukla-yajur-veda, pero también añade comentarios y explicaciones en prosa. La palabra sánscrita krisna significa 'negro'. Es importante saber que esta palabra no se refiere al dios Krisna, quien es mencionado en textos posteriores como el Majabhárata.
Existen cuatro versiones de este texto. La más conocida es el Taitiríia-samjitá. Este texto se divide en 8 libros, que a su vez se separan en capítulos y luego en himnos individuales.
Algunos de estos himnos son muy importantes en el hinduismo. Por ejemplo, ciertas partes del Taitiríia-sanjitá son usadas por los shivaístas en sus oraciones. También, una fórmula que se usa antes del famoso mantra Gáiatri proviene del Yajur-veda.
Cada versión del Yajurveda Negro tiene textos adicionales asociados, como los bráhmana, que son explicaciones de los rituales.
El Yajurveda Blanco: Shukla-yajur-veda
El Yajurveda Blanco también se conoce como Vayasanei-samjita. Este nombre se refiere a los seguidores del sabio Iágña Valkia, quien se cree que fue el que transmitió este texto.
La leyenda cuenta que el sabio Iagña Valkia recibió nuevos textos del dios del Sol, que no eran conocidos por su antiguo maestro. Por eso, este Yajur-veda se considera "blanco" o "puro", porque fue un conocimiento nuevo y especial.
¿Cómo se organiza el Yajurveda Blanco?
El Yajurveda Blanco tiene 40 capítulos. Estos capítulos contienen himnos y descripciones de diferentes ceremonias védicas. Algunos ejemplos de los temas que se encuentran en estos capítulos son:
- Rituales para la Luna.
- Ceremonias con fuego, como el Agnihotra.
- Rituales que usan una bebida especial llamada soma.
- Instrucciones para construir altares y lugares para las ceremonias.
- Rituales para la coronación de un rey, como el Vayapeia y el rayasuia.
- Ceremonias para honrar a los antepasados.
- El último capítulo es una famosa Isha-upanisad, un texto filosófico muy antiguo.
Escuelas de recitación
El Yajur-veda Blanco tiene dos "ramas" o escuelas de recitación que son muy parecidas entre sí. Esto significa que hay pequeñas diferencias en cómo se transmiten y se recitan los textos.
Números grandes en el Yajurveda
Los textos del Yajur-veda son algunos de los primeros escritos que muestran un conocimiento de números muy grandes, ¡hasta el trillón! En sánscrito, a un trillón se le llama parardha.
También se habla del concepto de purna, que significa 'completo'. El texto explica que si a lo "completo" le quitas "completo", lo "completo" sigue siendo "completo". Algunas personas creen que purna podría referirse a la idea de infinito.
Véase también
En inglés: Yajurveda Facts for Kids