Hyphantria cunea para niños
Datos para niños Hyphantria cunea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Superfamilia: | Noctuoidea | |
Familia: | Erebidae | |
Subfamilia: | Arctiinae | |
Género: | Hyphantria | |
Especie: | Hyphantria cunea (Drury, 1773) |
|
Sinonimia | ||
Phalaena cunea Drury, 1773 |
||
Hyphantria cunea es una polilla que pertenece a la familia Erebidae. Es muy conocida por sus larvas, que son como pequeñas orugas. Estas larvas construyen nidos que parecen telarañas en las ramas de los árboles. Se alimentan de las hojas de esos árboles. Son más activas a finales del verano y en otoño. Aunque a veces se les considera una plaga, generalmente no causan daños graves, solo estéticos. Por eso, los expertos en árboles las conocen bien.
Contenido
La Polilla Telaraña: Hyphantria cunea
La Hyphantria cunea es un insecto fascinante. Su nombre común en inglés es "fall webworm", que significa "gusano de telaraña de otoño". Esto se debe a que sus larvas son muy activas en esa estación.
¿Cómo es esta polilla?
La polilla adulta tiene una envergadura de unos 30 milímetros (3 centímetros). Esto es el tamaño de sus alas cuando están extendidas. La mayoría de estas polillas son de color blanco. Sin embargo, algunas pueden tener manchas oscuras en sus alas.
¿Dónde vive y cómo se ha extendido?
Esta polilla es originaria de Norteamérica. Se encuentra desde Canadá hasta México. Es uno de los pocos insectos de Norteamérica que se ha extendido a otros continentes.
Su viaje por el mundo
En la década de 1940, la Hyphantria cunea llegó a lo que antes era Yugoslavia. Desde entonces, se ha extendido por gran parte de Europa. Ahora se puede encontrar desde Francia hasta el mar Caspio. También ha llegado a Asia Central, Rusia y China. En Japón, fue introducida en 1945. Allí, ha logrado adaptarse y cambiar el número de generaciones que tiene cada año.
La polilla se ha propagado rápidamente por el mundo. Esto se debe principalmente al comercio y al transporte rápido de mercancías.
¿Cómo se comportan?
Las larvas de Hyphantria cunea son insectos muy sociables. Viven en grupos grandes dentro de las redes que construyen en los árboles.
Nidos protectores
Las redes que construyen les ayudan de varias maneras:
- Pueden controlar su temperatura dentro del nido.
- Crecen más rápido gracias a la protección del nido.
- Están más seguras de los animales que quieren comérselas (depredadores).
A veces, tener muchos individuos juntos puede atraer a más depredadores. Pero las larvas tienen formas de defenderse. Por ejemplo, se mueven en grupo para confundir a los atacantes. También pueden tener olores que los repelen o sustancias irritantes en sus pelos o espinas.
Cuidado maternal
Las hembras de Hyphantria cunea muestran un comportamiento maternal. Esto significa que cuidan de sus huevos. La hembra cubre los huevos con pelos de su abdomen. Estos pelos son irritantes y ofrecen una capa de protección contra posibles peligros.
Véase también
En inglés: Fall webworm Facts for Kids