Hylesia nigricans para niños
Datos para niños Hylesia nigricans |
||
---|---|---|
![]() Oruga
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Suborden: | Glossata | |
Infraorden: | Heteroneura | |
División: | Ditrysia | |
Familia: | Saturniidae | |
Género: | Hylesia | |
Especie: | H. nigricans Cramer, 1775 |
|
La Hylesia nigricans es un tipo de mariposa o polilla que pertenece a la familia Saturniidae. Sus larvas u orugas son muy conocidas por varios nombres. Algunos de ellos son: gata quemadora, gata peluda, gusano quemador, azotador, aparita, quemador, chin ahuate, gusano pollo, barba de indio o gusano de ortiga.
Contenido
La Polilla Hylesia nigricans: Un Insecto Curioso
Esta polilla es un insecto que ha llamado la atención por sus características especiales. Fue descrita por primera vez en el año 1775.
¿Cómo es la Polilla Hylesia nigricans?
La mariposa hembra de esta especie puede medir hasta 45 milímetros con sus alas extendidas. Las orugas, que son la forma joven de la polilla, son bastante grandes. Miden entre 40 y 45 milímetros de largo.
Las Orugas y sus Pelos Especiales
Las orugas de Hylesia nigricans tienen un aspecto muy particular. Su cuerpo está cubierto de muchos pelos pequeños y ramificados. Estos pelos son especiales porque, si tocan la piel, pueden causar una sensación de picazón o irritación. Es como si te rozara una ortiga, de ahí uno de sus nombres comunes.
¿Por qué es Importante la Hylesia nigricans?
Esta polilla es conocida por el gran apetito de sus orugas. Comen una gran cantidad de hojas de diferentes tipos de plantas.
Su Impacto en las Plantas
Las orugas de Hylesia nigricans pueden alimentarse de plantas frutales, como las de manzana o pera. También comen plantas ornamentales, que son las que usamos para decorar jardines. Además, pueden afectar a los árboles de los bosques. Debido a la cantidad de plantas que pueden dañar, en Argentina fue declarada un problema importante para la agricultura en el año 1911.
¿Cómo se Controla?
Para manejar la presencia de estas orugas y proteger las plantas, existen diferentes métodos. Se utilizan productos especiales para controlar su población y evitar que causen daños mayores.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hylesia nigricans Facts for Kids