robot de la enciclopedia para niños

Hunac Ceel para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Cenote Xtoloc en Chichén Itzá
Cenote sagrado de Chichén Itzá. Estos pozos naturales eran considerados puertas al inframundo por los mayas antiguos

Hunac Ceel Cauich fue un importante líder de los mayas cocomes de Mayapán en el siglo XII. Su nombre tiene un significado especial: Hunac quiere decir "el grande" o "por excelencia", y Ceel viene de "ceelem" que significa "joven hermoso". Así, su nombre podría interpretarse como "el que es joven y hermoso por excelencia". Su apodo, Cauich, significa "el de dos caras", lo que podría indicar que era una persona con diferentes facetas o habilidades.

¿Quién fue Hunac Ceel Cauich?

La Liga de Mayapán y sus líderes

Alrededor del año 1007, tres importantes ciudades mayas formaron una alianza conocida como la Liga de Mayapán. Estas ciudades eran Uxmal, Mayapán y Chichén Itzá. Al principio, los líderes de Chichén Itzá, conocidos como los itzáes, tenían la mayor influencia en esta liga.

El misterio del cenote sagrado

Según antiguos escritos mayas, como el Chilam Balam de Chuyamel, ocurrió un evento muy importante en la vida de Hunac Ceel Cauich. Antes del año 1185, fue arrojado a un cenote en Chichén Itzá. Los mayas consideraban estos pozos naturales como lugares sagrados, incluso como entradas al mundo de los dioses.

Sorprendentemente, Hunac Ceel regresó con vida de este cenote. Después de esta experiencia, se proclamó mensajero de los dioses. Esto le dio un gran poder y lo ayudó a ser nombrado Ahau (la máxima autoridad) de Mayapán. Se decía que era tan importante como si fuera descendiente de una divinidad.

El ascenso al poder en Mayapán

Con el apoyo de los cocomes, su pueblo, Hunac Ceel Cauich se convirtió en el Halach Uinik (gobernante principal) de Mayapán. Sin embargo, su poder no duró sin conflictos. Hunac Ceel y Chac Xib Chac, el líder de los itzáes, tuvieron un gran desacuerdo. Los escritos antiguos describen esto como una "traición" de Hunac Ceel hacia el líder itzá.

La caída de Chichén Itzá

En el año 1194, Hunac Ceel atacó Chichén Itzá. Su ejército estaba formado por guerreros cocomes y soldados de otras regiones. Después de ser derrotados, los itzáes tuvieron que abandonar su ciudad. Huyeron hacia una región llamada Petén, donde fundaron una nueva ciudad llamada Tayasal. Este reino itzá existió por mucho tiempo, hasta que fue conquistado por los españoles en 1697.

Expansión y rebeliones

Después de conquistar Chichén Itzá, Hunac Ceel continuó sus campañas militares. Atacó otras ciudades importantes como Izamal y Pop-Hol-chan, que estaban aliadas con los itzáes.

Sin embargo, el dominio de Mayapán no fue eterno. Treinta y cuatro años después de la conquista de Chichén Itzá, los líderes de Izamal y otras ciudades se rebelaron contra Mayapán. Esto inició un largo conflicto que finalmente llevó a la destrucción de Mayapán entre los años 1441 y 1461.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hunac Ceel Facts for Kids

kids search engine
Hunac Ceel para Niños. Enciclopedia Kiddle.