robot de la enciclopedia para niños

Hun-Hunahpú para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ixmukané
Personaje de Popol Vuh
Pelota player - Chikultic Disc (591 CE) - Maya - National Museum of Antropology - Mexico 2024.jpg
Disco de Chinkultic: marcador maya del juego de pelota, recuperado del sitio de Chinkultic y fechado en 591 d. C., con una representación finamente incisa de Hun Hunahpú, el padre de los héroes gemelos.
Primera aparición Primera parte de el tesoro de las lengvas kakchiqvel, qviche y qutuhil
Información personal
Nacionalidad maya k'iche'
Religión maya
Características físicas
Raza maya k'iche'
Sexo masculino
Familia y relaciones
Padres Ixpiyacoc e Ixmucané
Pareja(s) Ixquic (concebida siendo virgen)
Cónyuge Xbaquiyalo
Hijos
  • con Xbaquiyalo: Hunbatz y Hunchouén
  • con Ixquic: Hunahpú e Ixbalanqué
Información profesional
Ocupación Héroe maya k'iche'
Enemigos Señores de Xibalbá

En la mitología maya, Hun-Hunahpú, cuyo nombre en maya k'iche' significa Uno Junajpu, es una figura importante. Se le considera el dios de la fertilidad y del juego de pelota.

Hun-Hunahpú es hijo de los dioses Ixpiyacoc e Ixmucané, quienes eran conocidos por contar los días y adivinar el futuro. También es el padre de los famosos dioses héroes gemelos Hunahpú e Ixbalanqué. Durante la época clásica maya, a Hun-Hunahpú se le conocía como 'Hun Nal Ye'.

La historia de Hun-Hunahpú en el Popol Vuh

El Popol Vuh es un libro sagrado que cuenta la historia y las creencias del pueblo maya k'iche'. La aventura de Hun-Hunahpú se narra en las primeras partes de este libro.

¿Quién era la familia de Hun-Hunahpú?

Hun-Hunahpú tuvo dos hijos con su esposa Xbaquiyalo: Hun Batz y Hun Chouen. A estos dos hijos se les conocía como los "gemelos mono".

El juego de pelota y el viaje al inframundo

Todos los días, Hun-Hunahpú jugaba al juego de pelota con su hermano, Vucub Hunahpú (que significa Siete Hunahpú). Jugaban contra sus propios hijos, Hun Batz y Hun Chouen.

Aunque el juego de pelota se jugaba en la Tierra, también era un camino que llevaba al Xibalbá, el mundo subterráneo. El ruido que hacían al jugar molestó a los Señores de Xibalbá, llamados Hun Came (Uno Muerte) y Vucub Came (Siete Muerte).

Los Señores de Xibalbá invitaron a Hun-Hunahpú y a su hermano Vucub Hunahpú a bajar al inframundo para jugar allí. Una vez en Xibalbá, los hermanos fueron sometidos a pruebas difíciles y finalmente fueron sacrificados.

El árbol de jícaras y el nacimiento de los gemelos héroes

En el lugar donde Hun-Hunahpú y su hermano fueron enterrados, creció un árbol especial. Este árbol, que era de jícaras (un tipo de calabaza), dio frutos que parecían cráneos. Entre estos frutos estaba la cabeza de Hun-Hunahpú.

Tiempo después, una joven llamada Ixquic, que era hija de uno de los Señores de Xibalbá, se acercó al árbol. Al intentar tomar un fruto, la cabeza de Hun-Hunahpú le habló y, de una manera asombrosa, hizo que ella quedara embarazada. Así fue como Ixquic se convirtió en la madre de los dioses gemelos, Hunahpú e Ixbalanqué, quienes más tarde se convertirían en grandes héroes.

Hun-Hunahpú como dios del maíz

Aunque el Popol Vuh no lo menciona directamente como dios del maíz, se han encontrado pruebas que lo relacionan con esta importante planta. Por ejemplo, en una vasija antigua de la época clásica, se muestra a Hun Nal Ye, el dios maya del maíz, saliendo de un caparazón de tortuga, que representa la Tierra. A los lados de este dios del maíz, aparecen sus hijos, los hermanos gemelos. Esto sugiere una conexión entre Hun-Hunahpú y la fertilidad de la tierra y el maíz.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hun Hunahpu Facts for Kids

kids search engine
Hun-Hunahpú para Niños. Enciclopedia Kiddle.