Axel Hugo Theodor Theorell para niños
Datos para niños Axel Hugo Theodor Theorell |
||
---|---|---|
![]() En 1956.
|
||
Información personal | ||
Nombre en sueco | Axel Hugo Teodor Theorell | |
Nacimiento | 6 de julio de 1903 Linköping (Suecia) |
|
Fallecimiento | 15 de agosto de 1982 Estocolmo (Suecia) |
|
Sepultura | Cementerio del Norte de Estocolmo | |
Residencia | Suecia | |
Nacionalidad | sueco | |
Familia | ||
Padres | Thure Theorell Karin Emelie Armida Theorell |
|
Cónyuge | Margit Theorell | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Estocolmo | |
Información profesional | ||
Área | Bioquímica | |
Conocido por | Las enzimas que facilitan las reacciones de oxidación en las células vivas contribuyeron a la comprensión de la acción enzimática y condujeron al descubrimiento de cómo los organismos utilizan los nutrientes en presencia de oxígeno para producir energía utilizable. | |
Empleador | Universidad de Upsala Instituto Karolinska Instituto Nobel |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1955 | |
Axel Hugo Theodor Theorell (nacido el 6 de julio de 1903 en Linköping, Suecia, y fallecido el 15 de agosto de 1982 en Estocolmo) fue un científico sueco muy importante. Ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1955. Recibió este premio por sus descubrimientos sobre cómo funcionan las enzimas, especialmente las que ayudan a las reacciones de oxidación en las células.
Contenido
¿Quién fue Hugo Theorell?
Hugo Theorell fue un bioquímico sueco. La Bioquímica es la ciencia que estudia los procesos químicos que ocurren en los seres vivos. Su trabajo fue fundamental para entender cómo las células de nuestro cuerpo usan la energía.
Sus primeros años y estudios
Hugo Theorell nació en Linköping, una ciudad en Suecia. Desde joven mostró interés por la ciencia. Estudió en la Universidad de Estocolmo, donde se preparó para su carrera científica.
Después de terminar sus estudios, Theorell trabajó en un instituto de investigación en Berlín. Allí comenzó a profundizar en el estudio de las enzimas. Más tarde, regresó a Suecia y se convirtió en profesor de Fisiología Médica en la Universidad de Upsala.
Su importante trabajo científico
Hugo Theorell dedicó gran parte de su vida a investigar las enzimas. Las enzimas son como pequeñas "máquinas" o "ayudantes" en nuestro cuerpo. Hacen que las reacciones químicas necesarias para la vida ocurran de forma rápida y eficiente.
Theorell se centró en las "enzimas de oxidación". Estas enzimas son muy importantes porque ayudan a las células a usar el oxígeno para obtener energía de los alimentos. Sus descubrimientos nos ayudaron a entender mejor cómo los organismos vivos transforman los nutrientes en energía.
Fue el primer científico en recibir un Premio Nobel mientras trabajaba para la Fundación Nobel. Fue director del Departamento de Bioquímica en el Instituto Nobel y también trabajó en el Instituto Karolinska.
El Premio Nobel
En 1955, Hugo Theorell recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Este prestigioso premio se le otorgó por su gran aporte al conocimiento de las enzimas. Sus investigaciones revelaron la naturaleza y el modo de acción de las enzimas de oxidación.
Gracias a su trabajo, hoy entendemos mejor cómo nuestro cuerpo produce energía y cómo funcionan muchos procesos vitales.
Reconocimientos y legado
Además del Premio Nobel, Hugo Theorell fue miembro de varias academias científicas importantes alrededor del mundo. Esto demuestra el gran respeto que otros científicos tenían por su trabajo.
Su legado sigue siendo fundamental en la bioquímica. Sus descubrimientos abrieron el camino para futuras investigaciones sobre el metabolismo y la energía celular.
Véase también
En inglés: Hugo Theorell Facts for Kids