robot de la enciclopedia para niños

Huella hídrica para niños

Enciclopedia para niños

La huella hídrica es una forma de medir cuánta agua dulce usamos, tanto de manera directa como indirecta. Imagina que es como una "sombra" de agua que dejamos en el planeta. Este indicador nos ayuda a saber el volumen total de agua que se necesita para producir los bienes y servicios que consumimos, o que una empresa usa para fabricar sus productos.

El uso del agua se mide en el volumen que se consume, se evapora o se contamina. Esto se puede calcular por un tiempo determinado (por ejemplo, al año para una persona) o por la cantidad de un producto (por ejemplo, por cada kilo de carne). La huella hídrica se puede calcular para personas, familias, ciudades, países o para empresas.

¿Qué es la Huella Hídrica?

La huella hídrica es un indicador que nos muestra la cantidad de agua dulce que se utiliza en todo el proceso de creación de un producto o servicio, o en la vida diaria de una persona. Incluye el agua que usamos directamente, como la que bebemos o usamos para ducharnos, y el agua que se usa de forma indirecta, que es la que se necesita para producir los alimentos que comemos, la ropa que vestimos o los objetos que compramos.

¿Cómo Nació la Idea?

El concepto de huella hídrica fue presentado en el año 2002 por el profesor Arjen Hoekstra. Él buscaba una nueva forma de entender cómo usamos el agua. Con el tiempo, se desarrollaron métodos para calcularla.

En 2008, se creó la Water Footprint Network (Red de la Huella Hídrica). Esta organización reúne a muchas empresas, instituciones y expertos de todo el mundo. Su objetivo es trabajar juntos para entender mejor la huella hídrica y promover un uso más justo y eficiente del agua en el planeta.

Además, en 2014, la ISO (Organización Internacional de Normalización) publicó una norma llamada ISO 14046. Esta norma establece cómo se debe calcular la huella hídrica de productos, procesos u organizaciones. Es una guía importante para que todos usen el mismo método.

¿Qué Tipos de Huella Hídrica Existen?

La huella hídrica se puede dividir en tres tipos, que se representan con colores:

  • Huella hídrica verde: Es el agua de lluvia que se almacena en el suelo y que las plantas usan para crecer. Por ejemplo, el agua de lluvia que absorbe el trigo para producir pan.
  • Huella hídrica azul: Es el agua dulce que se toma de ríos, lagos o acuíferos (agua subterránea) y que se evapora o se incorpora a un producto. Por ejemplo, el agua que se usa para regar cultivos en sistemas de riego o para procesos industriales.
  • Huella hídrica gris: Es el volumen de agua que se necesita para diluir los contaminantes que se generan durante la producción de algo, hasta que el agua vuelva a tener una calidad aceptable. Es decir, el agua necesaria para limpiar el agua que se ha ensuciado.

¿Cómo se Calcula la Huella Hídrica?

Calcular la huella hídrica implica medir el agua en diferentes etapas. La norma ISO 14046:2014 nos da las pautas para hacerlo. Se basa en un "Análisis de Ciclo de Vida", que significa que se evalúa el agua usada desde que se obtiene la materia prima hasta que el producto llega al consumidor.

Por ejemplo, la huella hídrica de un kilo de carne se mide en metros cúbicos de agua por kilo [m3/kg]. Esto incluye toda el agua necesaria para criar al animal, desde su alimento hasta el procesamiento de la carne. La huella hídrica de una persona se mide en metros cúbicos por año [m3/año], sumando todo el agua que consume directa e indirectamente.

Conocer nuestra huella hídrica nos ayuda a entender mejor cuánto agua usamos y a tomar decisiones más conscientes para cuidar este recurso tan importante. Países como Holanda y España han avanzado mucho en el estudio y aplicación de la huella hídrica. En España, el Ministerio de Medio Ambiente ha calculado la huella hídrica del país y de sus regiones.

Datos Interesantes sobre la Huella Hídrica

Aquí te mostramos algunos ejemplos de la huella hídrica de diferentes países y productos:

Huella Hídrica por País

  • La huella hídrica de China es de unos 700 metros cúbicos por persona al año. Solo un pequeño porcentaje de esta agua viene de fuera de China.
  • Japón tiene una huella hídrica total de 1150 metros cúbicos por persona al año. Alrededor del 65% de esta agua proviene de otros países.
  • La huella hídrica de Estados Unidos es de 2500 metros cúbicos por persona al año.
  • La huella hídrica de la población española es de 2325 metros cúbicos por persona al año. Cerca del 36% de esta agua se origina fuera de España.

Huella Hídrica de Algunos Productos Comunes

  • Para producir 1 kg de carne de vacuno se necesitan aproximadamente 18 000 litros de agua.
  • Para producir 1 kg de pollo se necesitan alrededor de 3920 litros de agua.
  • Para producir 1 kg de arroz se necesitan unos 3000 litros de agua.
  • Para fabricar 1 camiseta de algodón se necesitan aproximadamente 2700 litros de agua.
  • Para producir 1 kg de papel se necesitan unos 2000 litros de agua.
  • Para una sola taza de café se necesitan alrededor de 140 litros de agua.

¿Dónde Puedes Calcular Tu Huella Hídrica?

Existen herramientas en línea que te permiten calcular tu propia huella hídrica y ver cuánta agua consumes de forma directa e indirecta.

  • Para la mayoría de los países (en inglés): Cálculo de huella hídrica individual Archivado el 25 de julio de 2011 en Wayback Machine.
  • Para iPhone (en inglés): calculador WaterAflamed iPhone

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Water footprint Facts for Kids

kids search engine
Huella hídrica para Niños. Enciclopedia Kiddle.